Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

UNEF reclama "medidas urgentes" para impulsar el autoconsumo, que sigue cayendo

 UNEF reclama "medidas urgentes" para impulsar el autoconsumo, que sigue cayendo
Redacción

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha expresado su preocupación por la desaceleración del autoconsumo en España, que registra, a cierre del tercer trimestre, una caída del 15% con respecto a los tres primeros trimestres del año pasado, fundamentalmente en el sector industrial (-22%), pero también en el residencial (-5%) y en el comercial (-1%). Una tendencia que se manifiesta si comparamos el cierre del tercer trimestre de este año con el cierre del trimestre anterior, donde se registra un descenso del 12% (-27% residencial, -9% industrial y +5% comercial).

Ante esta situación, UNEF ha respondido a la consulta pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre el nuevo Real Decreto de autoconsumo, subrayando la necesidad de adoptar medidas que revitalicen este sector, esencial para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

“Somos el país del sol, con el mejor talento de la industria y el mejor recurso de nuestro entorno. Estamos en una posición de ventaja indiscutible para avanzar en la transición energética y las ciudades inteligentes. Con medidas sencillas que simplifiquen la tramitación de los proyectos de autoconsumo y maximicen su rendimiento, podemos dar un paso de gigante hacia ello”, comentó José Donoso, director general de UNEF.


Simplificación e incentivos
UNEF aboga por que se trasponga la Directiva europea de Energias Renovables, que incluye la mayor parte de las medidas que propone la asociación, especialmente en materia de almacenamiento, agregación y comunidades energéticas.

Con el fin de favorecer el autoconsumo colectivo y el desarrollo de las comunidades energéticas, UNEF aboga por la eliminación de la obligatoriedad de instalar un contador de generación neta en ciertos casos en los que puede resultar redundante si el objetivo es compartir excedentes y no generación, así como desarrollar la figura del gestor de autoconsumo colectivo para agilizar los trámites de este tipo de autoconsumos, o una normativa específica para las comunidades energéticas, entre otras propuestas.

Entre otras propuestas, UNEF propone la simplificación de trámites, abogando por medidas como la exención del permiso de acceso y conexión para aquellas instalaciones no solo de 15 kW de potencia instalada como hasta ahora, sino también cualquier otra que, aún teniendo mayor potencia instalada, no inyecte a la red más de 15kW.

También piden extender la posibilidad de la tramitación simplificada de los 100 kW de potencia instalada actuales a los 450 kW de capacidad de acceso, lo que permitiría a estas últimas acogerse al mecanismo de compensación simplificada o la posibilidad de modificar el contrato de acceso directamente por las distribuidoras a partir de la información remitida por las Comunidades Autónomas.

También considera necesarios los incentivos fiscales, como el IVA reducido al 0%, y mejoras en la factura eléctrica para que los excedentes puedan compensar todos los componentes de la factura, no solo el término de energía. Además, UNEF considera necesario que aumente la parte variable de los peajes para incrementar el ahorro, en línea con Europa. España es, actualmente, el segundo país de Europa con menos parte variable en el esquema de peajes, lo que supone un importante desincentivo a la instalación de autoconsumo.

El actual RD en vigor sobre autoconsumo (RD 244/2019), incluye escasas especificaciones sobre el papel del almacenamiento detrás del contador. Con el abaratamiento de las baterías y si papel esencial para el desarrollo del autoconsumo, UNEF considera necesario que se regule el papel del almacenamiento asociado a instalaciones de autoconsumo para fomentar su instalación.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 25 de octubre de 2024 | 1113

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO