El despliegue de grandes sistemas híbridos es uno de los retos para el suministro de energía en zonas aisladas para los próximos años. El Grupo Isastur presentará en Energy Engineering Forum 2014 (Madrid, 19 de noviembre) el sistema híbrido autónomo que está realizando llave en mano para para EGSA (Empresa Eléctrica Guaracachi, S.A), filial de ENDE (Empresa Nacional de Electricidad en Bolivia).
La instalación integra energía solar fotovoltaica con generadores diésel convencionales, basando la estabilización del suministro en un sistema de baterías Ión-Li. A día de hoy, este proyecto se puede considerar una referencia singular por su dimensión, 5 MW de generación solar fotovoltaica, una línea de media tensión de varios kilómetros para su conexión con la planta convencional (existente) de 11 MW, y 2,2 MW del sistema de almacenamiento.
José Antonio Alvarez Ruiz, director comercial del Grupo Isastur, analizará y discutirá los datos técnicos de la instalación así como las expectativas de balance energético y económico de la misma, mostrando cómo a día de hoy, hay soluciones disponibles en la escala de los megavatios, que proporcionan significativos ahorros económicos y de emisiones GEI.
El Grupo Isastur demuestra en este proyecto su capacidad de proporcionar llave en mano, plantas fotovoltaicas hibridadas para grandes sistemas aislados, entregando en 130 días la primera fase, de 1,7 MW. La segunda fase incorporará los restantes 3,3 MW de potencia, para completar los cinco que, se prevé, entren a pleno funcionamiento desde el próximo mes de diciembre.
Evento: ‘Energy Engineering Forum: Proyectos energéticos en América Latina y Oriente Medio
Fecha y hora: 19 de noviembre. 09:15-18.00 h.
Lugar: Hotel Monte Real (Madrid)
Programa
http://www.energetica21.com/conferencias/eef2014
Inscripción de asistentes
http://www.energetica21.com/conferencias/eef2014?form=inscripcion
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional