Pagina principalNoticiasDigitalización

Un proyecto del ITE predice el consumo energético de la industria mediante el uso de 'gemelos digitales'

 Un proyecto del ITE predice el consumo energético de la industria mediante el uso de 'gemelos digitales'
Redacción

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha concluido con éxito el proyecto GEDAI, un programa diseñado para impulsar la sostenibilidad y la competitividad del sector industrial mediante el uso de gemelos digitales. El ITE ha conseguido desarrollar una metodología diseñada y validada en su aplicación a todo el ciclo de diseño, desarrollo y despliegue de un gemelo digital que cumpla las necesidades requeridas para cada tipo de industria.

Esta tecnología innovadora ha demostrado ser clave para reducir el consumo energético, la huella hídrica y la huella de carbono en procesos productivos que generan aguas residuales, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de las empresas, principalmente del sector textil y metalmecánico.

El proyecto GEDAI ha sido desarrollado en un contexto de crecientes retos climáticos, donde mejorar la eficiencia energética y optimizar la gestión del agua son objetivos prioritarios para la industria europea. A lo largo del proyecto, se ha diseñado una metodología que facilita el desarrollo y despliegue de gemelos digitales energéticos y productivos.

Esta herramienta digital, capaz de replicar el comportamiento real de procesos industriales, ha sido aplicada con éxito en diferentes compañías. Las empresas participantes han logrado implementar prototipos funcionales que permiten predecir de manera precisa el consumo energético, calcular las huellas hídricas y de carbono, y optimizar la operativa industrial para minimizar el uso de recursos.

Uno de los principales logros de GEDAI ha sido su capacidad para adaptarse a la diversidad del tejido industrial. Durante el desarrollo del proyecto, se ha trabajado junto a empresas de diferentes perfiles, teniendo en cuenta factores como la digitalización previa, la complejidad de los procesos y las barreras específicas para la implementación de estas tecnologías. Esto ha permitido diseñar herramientas personalizadas y ajustadas a las necesidades particulares de cada industria, maximizando el impacto del proyecto.

“GEDAI ha tenido un especial éxito en obtener una aproximación realista a distintos perfiles de empresa desde la propia identificación de su necesidad. Se han afrontado casos en que, con una baja digitalización energética de la empresa, así como maquinaria de operación compleja, se ha obtenido una herramienta lo suficientemente representativa. En este contexto se ha abordado un diseño y desarrollo de gemelos digitales siempre desde la necesidad de la empresa y acorde a problemas específicos a los que las herramientas deben dar respuesta, dando por ello un mayor valor al resultado, y permitiendo a las empresas colaboradoras obtener conclusiones mucho más representativas”, ha explicado Alejandro Rubio, responsable del proyecto.

El proyecto GEDAI no solo ha contribuido a la mejora de la eficiencia energética, sino que también ha permitido avanzar en la digitalización de procesos industriales clave. Gracias a su enfoque transversal y a la colaboración directa con empresas, ha demostrado cómo la tecnología puede ser un aliado fundamental en la lucha contra el cambio climático, al tiempo que mejora la competitividad de las industrias en mercados cada vez más globales y exigentes.

El proyecto GEDAI con expediente IMAMCA/2023/9, ha sido financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) mediante convenio de I+D con la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

------------------------- Le puede interesar -------------------------

Net Zero Tech (Barcelona, 4 y 5 de junio de 2025) es el punto de encuentro entre proveedores y demandantes de soluciones de descarbonización a través de tecnologías como mejoras en eficiencia energética, electrificación con renovables, hidrógeno y biometano.

▶ Más información: netzero-tech.com  

🟢 info@netzero-tech.com

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 03 de diciembre de 2024 | 1208

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SUMSOL Desde 1999, empresa de distribución fotovoltaica y renovables térmicas ofrece soluciones de autoconsumo, HVAC, puntos de recarga para VE, bombeo solar y sistemas aislados. Comprometidos con la calidad y el servicio rápido.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
VECTOR ENERGY Soluciones en eficiencia energética, energías renovables, automatización y control industrial. Inversores solares y almacenamiento de energía Sunvec. Partner en España de LS Electric.
SABANZA Fabricante riojano de chimeneas modulares inoxidables en simple y doble pared para evacuación de humos de aparatos a pellet, biomasa, y resto combustibles sólidos, liquidos y gas. También chimeneas modulares esmaltadas.
RUANO ENERGÍA Ya sea para el hogar o en grandes superficies, diseñam, asesora y fabrica instalaciones de ahorro energético respetuosas con el medio ambiente.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO