Pagina principalNoticiasDescarbonización

Tecnologías de la información para reducir un 20% de las emisiones mundiales del CO2e

Redacción

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) podrían acelerar la prosperidad y la economía sostenible en todo el mundo en los próximos 15 años, según un estudio publicado por la Global e-Sustainability Initiative (GeSI) y Accenture. El informe SMARTer2030 muestra que cuanto más rápidos, baratos y disponibles sean los smartphones, los sensores en red, las redes eléctricas inteligentes y otros dispositivos tecnológicos más aumenta su potencial para generar beneficios medioambientales, económicos y sociales. Este potencial incluye la reducción del 20% de las emisiones de carbono a nivel mundial para 2030, más de 11 billones de dólares en nuevos beneficios económicos, la extensión de la atención sanitaria online a 1.600 millones de personas del mundo entero y un incremento estimado del 30% en rendimientos agrícolas. 

 “Nuestras conclusiones muestran que las TIC tienen la capacidad de hacer que el mundo en 2030 sea más limpio, sano y próspero con mayores oportunidades para todas las personas“, según Luis Neves, presidente de GeSI.

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio:

  • Las TIC pueden permitir una reducción del 20% de las emisiones de CO2e  en 2030, manteniéndolas en los niveles de 2015. Además de las ventajas medioambientales, este cambio también implicaría que los líderes políticos o empresariales ya no se verían forzados a elegir entre prosperidad económica y protección medioambiental.
  • El porcentaje de las emisiones globales procedente de las TIC disminuirá con el tiempo. El informe muestra que se espera disminuir la “huella” de las emisiones de las TIC al 1,97% de las emisiones globales para el 2030, comparado con el 2,3% previsto en el 2020. 
  • Las TIC ofrecen beneficios medioambientales importantes además de reducir las emisiones de carbono. Los beneficios más importantes identificados según el estudio son: el incremento de un 30% de los rendimientos agrícolas, el ahorro de 25.000 millones de barriles de petróleo al año y el ahorro de 300 billones  de litros de agua al año.
  • Una evaluación de ocho sectores de la economía mundial —energía, alimentación, industria, salud, construcción, trabajo/negocios, aprendizaje, movilidad/logística— muestra cómo las TIC podrían generar más de 11 billones de  dólares de beneficios económicos al año en 2030, lo que equivale al actual PIB de China. 
  • Las TIC conectarán 2.500 millones de personas a la ‘’economía del conocimiento” en 2030, dando acceso a más de 1.600 millones de personas a la atención sanitaria y a más de 500 millones de personas a herramientas de aprendizaje online.
  • El crecimiento mundial de la economía digital continúa acelerándose, proporcionado la escala necesaria para lograr una mayor conectividad y nuevos modelos de negocio donde el individuo está en el centro del proceso, contrariamente a la antigua producción económica en línea.

“La industria de las TIC ofrece grandes beneficios: más recursos y negocios rentables que son menos perjudiciales para el medio ambiente, mejoras en los servicios con importantes beneficios sociales y nuevas fuentes de crecimiento económico”, según Neves.

“Este nuevo estudio está basado en modelos en profundidad —sin precedentes en su ámbito— sobre el potencial de las TIC para revolucionar la manera habitual de hacer negocios y rediseñar de forma radical la manera en que vivimos, así como reducir el impacto que el crecimiento económico continuo tiene en nuestro medio ambiente. Las TIC pueden ayudar a disociar desarrollo económico y agotamiento de los recursos, favoreciendo el ahorro de 10 veces más emisiones que las generadas por el propio sector de las TIC”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 01 de julio de 2015 | 1088

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


KEPTON (SUNKE INSTALACIONES) Compañía especializada en soluciones e instalaciones de energía solar fotovoltaica. Diseña e instala sistemas de energía solar en el sector industrial, servicios y residencial, bajo los máximos estándares
ANISOL EQUIPOS Analizadores de proceso industrial para la medida en continuo de hidrocarburos y aceites en agua, hidrocarburos volátiles en aire, humedad en sólidos, oxígeno y punto de rocío en hidrógeno o biometano, así como O2 y CO en combustión, o CO2 y CH4 en biogás
TTR MECHANICAL Empresa de asesoría técnica especializada en instalaciones mecánicas, BIM MEP, monitorización, biosensorización, sostenibilidad y eficiencia energética.
GRUPEL Producimos grupos electrógenos (3 - 3.500 kVA) desde hace 45 años y vendemos a 70 países. Especializados en generadores bitensión, paralelos a red y emergencia.
TECNALIA RESEARCH & INNOVATION Investigación aplicada al desarrollo de tecnologías, para un uso racional y sostenible de la energía en todos los campos (eólica, solar, marina, bioenergía y biorrefinería, redes inteligentes, almacenamiento, etc.)
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional