Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

Smobery y Hoop Carpool se imponen en los MUBIL Mobility Awards

 Smobery y Hoop Carpool se imponen en los MUBIL Mobility Awards
Redacción

¿Qué proyectos en marcha van a cambiar la movilidad del futuro? Los MUBIL Mobility Awards han premiado dos ideas revolucionarias. El primer premio ha sido la start up Smobery, de Guriezo (España), que se ha alzado con 12.500 euros, por delante de la madrileña Hoop Carpool, que ha logrado 4.000 euros. La primera ha apostado en su proyecto por estaciones inteligentes y una solución global de recarga e intercambio de baterías para movilidad ligera, mientras Hoop Carpool propone una plataforma para compartir coche con personas que viven y trabajan o estudian cerca.

Ambos proyectos logran también 18.500 euros adicionales en financiación para el desarrollo de sus propuestas en colaboración con agentes del País Vasco, además de un espacio para disfrutar de una estancia de un año en las oficinas de MUBIL o BIC Gipuzkoa, en un ecosistema de movilidad que destaca como referencia internacional e incluye a empresas de la talla de CAF, Irizar e-mobility, Petronor, GKN Automotive e Iberdrola. Además, tendrán la oportunidad de exponer de forma gratuita en la tercera edición de la feria MUBIL Mobility Expo que se celebrará en abril de 2024.

Antes del acto de entrega de premios, desarrollado en Tabakalera (Donostia/San Sebastián), las dos iniciativas ganadoras han debido defender sus propuestas ante un panel de expertos junto a los otros dos proyectos finalistas; Ridergy, de Luxemburgo, que ha propuesto un SaaS (software como servicio) B2B (entre empresas) para afrontar una transición eficiente y fiable de las flotas a vehículos eléctricos y Up&Charge, de Bagneux (Francia), con un sistema de recarga automática manos libres para todos los vehículos eléctricos. El jurado ha destacado la altísima calidad de los finalistas.

 

Exposición de los ganadores
Smobery ha defendido ante el jurado una solución global, sostenible y abierta para la gestión y la recarga de las baterías de los vehículos ligeros. José Ignacio La Torre, director de la start up, ha explicado que en España se venden anualmente más de 600.000 motos y ciclomotores, 1.300.000 bicicletas y cerca de 300.000 patinetes, pero solo un 20% de estos vehículos son eléctricos. Los obstáculos para incrementar este porcentaje son la escasa autonomía de las baterías y su excesivo tiempo de carga, a lo que se une la falta de estandarización de las baterías. Como solución, apuestan por una red inteligente de dispensadores donde el usuario puede intercambiar en un minuto su batería usada por una ya recargada.

Por su parte, Paloma Martín Benito, cofundadora y CEO de Hoop Carpool, ha comenzado su exposición con un dato contundente: en una ciudad como Madrid se dan cada día 5 millones de desplazamientos en coche, con una ocupación media por 1,2 personas, es decir, que diariamente circulan 7,5 millones de plazas vacías disponibles para ser compartidas. Ante esta situación ha destacado que su plataforma SaaS permite “optimizar las rutas en coche al trabajo o a la universidad, dando libertad de movimiento a las personas y facilidad de gestión a las organizaciones que nos utilizan”.

 

El jurado
El jurado ha estado integrado por Javier Izquierdo, director técnico de AEDIVE; Carolina Rodríguez Arias, responsable de Promoción en ENISA (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo); Ignacio Martín, consejero en Repsol, de la Comisión de Sostenibilidad de Acerinox y de Repsol Renovables; Imanol Rego, CEO de Irizar Group; Jokin Lopetegi, responsable de Desarrollo Corporativo y Nuevos Negocios en CAF; Marisa Arriola, directora gerente en BIC Gipuzkoa y Xavier Sánchez, socio en ENION Venture Partners.

Han colaborado con estos premios empresas de la talla de CAF, Irizar e-mobility, Petronor, GKN Automotive, o Iberdrola, junto a instituciones como la Diputación Foral de Gipuzkoa, ENISA (Ministerio de Industria), el Ente Vasco de la Energía, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, EIT InnoEnergy, EIT UrbanMobility y asociaciones profesionales como AEDIVE o la Cámara de Comercio de Gipuzkoa.

MUBIL aglutina los esfuerzos de agentes públicos y privados que impulsan iniciativas en materia de movilidad inteligente y sostenible en Euskadi, que se creó dentro de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz de la Diputación Foral de Gipuzkoa y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y el EVE (Ente Vasco de la Energía). Entre sus ejes de acción se encuentran la colaboración entre agentes, la gestión del conocimiento, la infraestructura tecnológica y el emprendimiento. Además, está previsto que en enero de 2024 entre en funcionamiento la sede definitiva de MUBIL en San Sebastián (Gipuzkoa), que albergará 10.000m2 de instalaciones y laboratorios de testing, tecnológicamente punteras, además de contar en su entorno con otros 38.000m2 donde se establecen iniciativas de otros agentes como CEIT, CIDETEC, TECNALIA, VICOMTECH y el proyecto City Science Lab Gipuzkoa en colaboración con el grupo Media Lab del MIT. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre movilidad sostenible - ecomotion | 27 de octubre de 2023 | 285

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


KONERY EFICIENCIA ENERGÉTICA Ingeniería cuya misión es la mejora de la eficiencia energética e implantación de energías renovables como vía para cuidar el medio ambiente y mejorar la competitividad empresarial.
STRUCTURALIA Posgrados online de alta especialización en ingeniería, edificación, infraestructuras, BIM, energía, construcción, renovables, project management, metodologías ágiles, transformación digital, drones, Big Data y Smart Cities.
CEGASA ENERGÍA Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía en litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde el kWh hasta los 3 MWh.
ZUCCHETTI CENTRO SISTEMI - AZZURRO Unidad de negocio nacida en 2015 y dedicada a las energías renovables y a las más innovadoras soluciones para mejorar la eficiencia operativa y el ahorro energético.
CREARA Creara especialistas en eficiencia y ahorro energético ofrece servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro en Delegaciones en País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Baleares y Andalucía. Latinoamérica y EE.UU.
Próximos eventos
Especial Climatización y Refrigeración

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional