Pagina principalNoticiasSolar

Prysmian Group lanza Prysmian Prysolar, cables solares resistentes a cualquier condición climática

 Prysmian Group lanza Prysmian Prysolar, cables solares resistentes a cualquier condición climática
Redacción

El mundo requiere una mayor electrificación. Desbloquear el potencial masivo de la energía solar fotovoltaica es fundamental para lograr los objetivos globales de descarbonización. Se prevé que la capacidad fotovoltaica mundial aumente hasta 19000 GW y cubra más del 50% de la demanda eléctrica global en 2050.

Las plantas fotovoltaicas a gran escala están creciendo tanto en tamaño y potencia como en tensión de servicio, y las zonas geográficas donde se instalan están cada vez más expuestas a episodios climáticos extraordinarios: extremos e imprevisibles.

 

¿Por qué son tan importantes los cables fotovoltaicos?
Los cables fotovoltaicos forman parte del Balance de Sistema (BoS) de una instalación fotovoltaica y representan solo el 1-2% del coste total de la instalación. Sin embargo, son componentes críticos del sistema y un fallo provoca la interrupción de la generación de energía.

Los episodios climáticos extremos, como intensas lluvias o inundaciones, pueden causar el deterioro de los cables, y por tanto su fallo, con consecuencias negativas para la capacidad de generación eléctrica, la fiabilidad del suministro energético y el retorno de la inversión.

 

Aportando un valor excepcional a la industria solar fotovoltaica
Prysmian Prysolar es una solución innovadora basada en la experiencia y know-how de Prysmian Group por más de 20 años en el diseño y producción de cables fotovoltaicos e ideada para afrontar los retos más imprevisibles y soportar las condiciones climáticas reales a las que las instalaciones fotovoltaicas se están viendo sometidas.

Diseñado para la interconexión de diversos elementos en sistemas fotovoltaicos con una tensión de hasta 1,8 kV en CC, el nuevo diseño proporciona una óptima resistencia al agua a largo plazo y a rayos ultravioleta (UV) con una vida térmica útil estimada de 30 años, ofreciendo una solución excepcional para la industria solar fotovoltaica gracias a su alta fiabilidad, lo cual permite una mayor eficiencia operativa de los activos, maximizando el retorno de la inversión.

 

Nuevo protocolo de pruebas WET-I 1500
La industria solar fotovoltaica es una industria muy dinámica que avanza más rápido que los estándares del mercado, que no incluyen todavía ensayos de larga duración en corriente continua de resistencia al agua para cables.

Las condiciones de ensayo contempladas en las normativas actuales (AD7 s/ norma EN 50618 e IEC 62930) para los cables fotovoltaicos, ni los ensayos utilizados por algunos fabricantes basados en pruebas en corriente alterna (AD8) y para 750 V, no permiten garantizar prestaciones de resistencia al agua en corriente continua a las tensiones a las que las plantas fotovoltaicas funcionan actualmente (1500 V) y por tanto no están en condiciones de garantizar su vida útil a largo plazo.

Es por ello que, visto este vacío y atendiendo las demandas a este respecto de la industria solar fotovoltaica, Prysmian Group ha desarrollado un protocolo específico que denominamos WET-I 1500 para certificar la resistencia en agua a largo plazo de los cables en corriente continua.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 21 de marzo de 2023 | 1062

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks nos avalan como partner de referencia.
SUN BALLAST Empresa italiana especializada en el desarrollo, producción y venta de estructuras de soporte para módulos FV sobre superficies planas. Las soluciones Sun Ballast permiten una instalación fácil y rápida.
IONSE ENERGY FACILITIES Compañía experta en medición y eficiencia energética que ofrece mejoras de los procesos energéticos mediante la optimización de la eficiencia, el ahorro energético y la reducción de los consumos.
AWERGY La empresa tiene como objetivo participar de forma activa en la transición hacia un nuevo modelo energético sostenible, mediante el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica autoconsumo.
ASECOMVAL Pre y auditorías internas de Sistemas de Gestión, ISO 50001. Necesidades energéticas. Contratación actual. Propuestas de ajustes de elementos de consumo y su instalación. Selección y negociación de ofertas de suministros.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional