Pagina principalNoticiasSolar

Proyecto CAPTure: hacia la reducción de costes de la termosolar

 Proyecto CAPTure: hacia la reducción de costes de la termosolar
Redacción

Los técnicos del departamento de Energía Solar Térmica de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) organizan hoy y mañana la reunión de lanzamiento del proyecto CAPTure (Competitive SolAr Power Towers), financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (Call for Competittive low-carbon Energy). CENER como coordinador del proyecto, ejerce de anfitrión en estas jornadas que se desarrollan en la sede del centro, ubicada en Sarriguren (Navarra).

El principal objetivo que se pretende conseguir con la realización de este proyecto consiste en reducir significativamente los costos de la energía termosolar mediante el desarrollo de un concepto innovador de planta termosolar, resultando de esta forma más competitiva respecto a otras tecnologías en el mercado energético.

El proyecto CAPTure persigue aumentar la eficiencia de las plantas y reducir su LCOE (Levelized Cost Of Electricity), lo que viene a denominarse el coste normalizado de energía, mediante el desarrollo de los componentes clave que permitan implementar de manera óptima un concepto de planta innovadora. Esta configuración se basa en un concepto avanzado de ciclo combinado solar desacoplado y multi-torre, que no sólo aumente la eficiencia del ciclo sino que también minimiza los frecuentes transitorios y las ineficientes cargas parciales. De esta forma se conseguirá maximizarla eficiencia global, la fiabilidad y la gestionabilidad, factores todos ellos que están directamente relacionados con la competitividad en el coste de la energía en el mercado.

El consorcio del proyecto CAPTure está formado por 12 miembros, procedentes de 6 países europeos, tanto del ámbito de la investigación como de la industria. Además de CENER como coordinador, participan: Fundación Tekniker, Ciemat, Fraunhofer, Bluebox Energy Ltd, Commisariat a L'Energie Atomiqueet aux Energies Alternatives, FCT Hartbearbeitungs GmbH, Société Industrielle de Sonceboz S.A, Haver & Boecker OHG, TSK- Flagsol Engineering GmbH, K Controls Ltd, Electricité de France S.A y EUREC-EESV.

En concreto, el departamento de Energía Solar Térmica de CENER participa aportando su dilatada experiencia principalmente en las tareas de diseño del receptor solar, integración y ensayo de sistemas, diseño de campo solar y también en el desarrollo y mejora del concepto avanzado global de ciclo combinado solar desacoplado multi-torre.

El proyecto, tiene una duración estimada de 4 años y cuenta con un presupuesto de más de 6 millones de euros.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 24 de junio de 2015 | 1510

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ANISOL EQUIPOS Analizadores de proceso industrial para la medida en continuo de hidrocarburos y aceites en agua, hidrocarburos volátiles en aire, humedad en sólidos, oxígeno y punto de rocío en hidrógeno o biometano, así como O2 y CO en combustión, o CO2 y CH4 en biogás
PAVENER SERVICIOS ENERGÉTICOS Energías alternativas y trabajos eléctricos tales como: autoconsumo industrial fotovoltaica, bombeo solar, instalaciones BT/MT, alumbrado público y recargas VE
OCA GLOBAL – CONSULTORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA Consultoría y asistencia técnica en proyectos renovables: FV y CSP, eólica, minihidráulica y biomasa. Funciones de ingeniería de la propiedad, dirección facultativa, auditorías para procesos de financiación y de M&A. Supervisiones de plantas en operación.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, transferencia y almacenamiento térmico, control en operación y mantenimiento de plantas.
INAEL Fabricación, diseño y desarrollo de nuevos productos y tecnologías 100% renovables que permiten ofrecer protección y control en la distribución y transporte de la energía eléctrica.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional