Pagina principalNoticiasBiomasa

Pellets, huesos de aceituna y astillas de madera: la calefacción renovable sigue siendo la mejor opción

 Pellets, huesos de aceituna y astillas de madera: la calefacción renovable sigue siendo la mejor opción
Redacción

Con los precios de la energía sufriendo oscilaciones muy notables en los últimos años, los consumidores europeos y españoles se enfrentan a la necesidad de elegir la fuente de energía más adecuada para calentar sus hogares. Esta elección no debería apoyarse únicamente en el coste del momento, sino también en la estabilidad de los precios a lo largo del tiempo y el impacto ambiental de cada opción.


Biocombustibles sólidos: calefacción renovable y económica
Los biocombustibles sólidos (pellet de madera, hueso de aceituna y astilla de madera) siguen siendo las opciones más económicas y sostenibles para calefacción en 2024: ofrecen un coste significativamente más bajo que el de la electricidad y los combustibles fósiles, y su precio demuestra mayor estabilidad a lo largo del tiempo.

Así, en junio de 2024 y según datos aportados por Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), los precios de los pellets de madera y de hueso de aceituna a granel se situaban por debajo de los 7 c€/kWh, mientras que la astilla de madera se mantiene como la opción claramente más económica, con precios rondando los 3 c€/kWh.

Los precios de los biocombustibles sólidos al consumidor final empezaron a bajar ya en diciembre de 2022 y han seguido reduciéndose durante 2023 y 2024; así lo recoge el índice de precios (IPB) que elabora AVEBIOM trimestralmente para pellet, astilla y hueso, y el índice ex Works para pellet ENplus en fábrica, calculado de forma mensual.


La electricidad, la opción más cara
La electricidad sigue siendo una de las opciones más caras para calentar una vivienda. Aunque en 2023 y 2024 los precios disminuyeron ligeramente tras la crisis energética de 2022, en junio de 2024 se situó alrededor de los 14 c€/kWh. Incluso considerando su uso con una bomba de calor, teniendo en cuenta un SCOP realista de 2,5 (coeficiente de rendimiento estacional), calentarse con electricidad marcó el máximo de todas las tecnologías con 9,74 c€/kWh en junio de este año, como se refleja en el gráfico.

La intermitencia en la generación de la eólica y solar y la limitada interconexión con otros mercados europeos mantienen los precios elevados. Aunque en los próximos meses los precios de la electricidad se mantendrán probablemente más bajos que los picos de 2022, la volatilidad sigue siendo un riesgo, especialmente si la demanda crece más rápido que la capacidad de generación renovable.


Gas natural y gasóleo C
En cuanto al gas natural, se sitúa como la tercera opción más cara para calefacción en España. En junio de 2024, la TUR2 (para contratos de >5.000 kWh/año) se sitúa alrededor de los 8,2 c€/kWh.

Aunque su precio ha experimentado una notable caída en 2023 y 2024, tras los picos históricos de 2022, debido a la estabilización del mercado internacional de energía, la diversificación de fuentes de suministro y la reducción en la demanda, podría volver a aumentar en los próximos meses si la demanda global se recupera o si surgen nuevas tensiones geopolíticas. Así, aunque en algunos momentos se sitúa como una opción competitiva, los consumidores han de estar atentos a posibles fluctuaciones como las ya acontecidas en años anteriores.

Con 9,18 c€/kWh en junio de 2024, el gasóleo C es la fuente de energía más cara después de la bomba de calor eléctrica.

A pesar de que es una de las opciones más comunes para calefacción en zonas rurales y en viviendas que no tienen acceso al gas natural, su uso sigue disminuyendo debido a la creciente adopción de alternativas más sostenibles y a la volatilidad en los precios del mercado de combustibles fósiles.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre biomasa | 17 de octubre de 2024 | 948

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
TERMOSUN ENERGÍAS Distribuidor oficial de Herz y Binder, ofrece soluciones energéticas con una amplia gama de calderas de biomasa. Una alternativa ecológica y eficiente para múltiples sectores.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO