Pagina principalNoticiasEólica

Nuevo récord de la eólica con una generación superior al 50% en el balance diario

 Nuevo récord de la eólica con una generación superior al 50% en el balance diario
Redacción

La energía eólica ha generado un 50,6% en la península el 9 de marzo, llegando a superar la producción de 21.000 MWh en tramos horarios de la tarde, récord absoluto de generación eléctrica.

A lo largo del día, la eólica generó en la península un total de 409 GWh, equivalente a más del 50% de la electricidad generada. A nivel nacional, la eólica ha producido 413 GWh en la fecha indicada. Si se cumple la previsión para hoy, 10 de marzo, también se podría alcanzar el 49,6% de la generación total gracias al viento, y una cobertura de la demanda peninsular diaria del 63% (con una exportación del 15% de la generación) con una generación total de 420 GWh. Gracias a esta aportación eólica, el precio diario del mercado spot de electricidad ha bajado a 42,17 €/MWh, que es el valor más bajo del mes.

 

Una previsión de incremento de 12 GW eólicos en los próximos 5 años
El sector eólico español calcula que, si se obtiene la financiación necesaria, se instalen 7,2 GW nuevos hasta 2025 (de los 11,5 GW que actualmente tienen DIA positiva) y otros 5 GW adicionales hasta 2027 (de los 36 GW que están en tramitación y que deberían terminarla en los próximos dos años). En total 12,2 GW de nueva capacidad eólica hasta 2027, convirtiendo España en uno de los mayores mercados de Europa. Si se consigue este ritmo de avance en los próximos años, nos acercaríamos a la senda necesaria para cumplir con el objetivo del PNIEC actual de alcanzar 50,3 GW de potencia eólica instalada para 2030.

Nuestra industria necesita sostenibilidad y confortabilidad en toda la cadena de valor para mantenerse y ser competitiva. La industria necesita tener visibilidad de mercado a más largo plazo, y no sólo de los 2 próximos años, a fin de realizar una planificación estratégica adecuada que conlleve una optimización de costes. El efecto de pasar de una sequía de proyectos a una acumulación masiva, motivada por el cumplimiento de unos hitos en la regulación, aunque pueda aportar un escenario teórico favorable a futuro, genera tensiones industriales y saturación en la cadena de suministro que suponen un gran reto para la cadena de suministro.

Es clave avanzar a un ritmo constante y planificado en base a la demanda real de cada momento, y así llegar a 2030 con la aportación renovable que establezca el PNIEC, siempre maximizando los beneficios en los territorios y el respeto al medio ambiente. La tramitación administrativa es uno de los principales caballos de batalla y, por ello, todos los países debemos sumar fuerzas y priorizarla como asunto crítico para nuestra resiliencia energética, económica e industrial.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 10 de marzo de 2023 | 1303

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE). Ofrece serv
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión de energía para productores de renovables; centro de control de generación y despacho delegado; productos estructurados y trading de electricidad, biomasa y derechos de emisión.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Invesores/cargadores. Inversores conexión a red.
TAB BATTERIES Fabricante de baterías estacionarias para los sectores de energía solar, eólica y UPS, entre otros.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional