Nuevas inversiones de Redexis Gas en Ávila

La compañía invertirá más de 3 millones de euros que permitirán implantar el servicio de gas natural en el municipio de Arenas de San Pedro, mediante la construcción y operación de más de 13 kilómetros de redes de distribución.

Redexis Gas continua su plan de expansión en Ávila, en concreto en Arenas de San Pedro, con una inversión prevista de más de 3 millones de euros para la construcción de más de 13 kilómetros de red en la localidad.

El director general de Redexis Gas en la Zona Centro, Carlos Losada, y el delegado territorial Redexis Gas en Castilla y León, Alberto Andrés Alonso, han presentado hoy al alcalde de Arenas de San Pedro, Carlos Sánchez Mesón, los planes de inversión y desarrollo en el municipio y han visitado la buena marcha de las obras, que han favorecido la creación de 45 puestos de trabajo directos e indirectos.

Durante la visita, el primer edil manifestó que la llegada del gas natural “va a contribuir de manera directa en la reactivación económica de nuestra localidad y además ha generado empleo y generará empleo, que espero que sea también de personas de nuestro municipio”. Y añadió: “Desde este Ayuntamiento seguiremos facilitando y favoreciendo, dentro de la legalidad, el normal desarrollo de las obras de canalización y distribución del gas natural, en las que todos salimos ganando”.

Por su parte, Carlos Losada, director general de Redexis Gas en la Zona Centro, comentó: ”Estamos muy satisfechos con las obras, que están transcurriendo según los planes previstos”. Y añadió: “Las redes de distribución de Redexis Gas permitirán a los habitantes y negocios de Arenas de San Pedro acceder y beneficiarse de una fuente de energía cómoda, segura, y capaz de generar importantes ahorros en la factura energética”.

El proyecto de implantación del gas natural del municipio de Arenas de San Pedro contribuirá a incrementar el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos y supondrá un impulso para la reactivación económica del municipio. La llegada del gas beneficiará a los cerca de 7.000 habitantes y la práctica totalidad del sector terciario de la zona, que a través del acceso a una energía más limpia y eficiente podrán incrementar su eficiencia con ahorros de entre el 30% y el 40% en su factura.