Pagina principalNoticiasHidrógeno

Naturgy probará en Canarias un novedoso electrolizador que reduce el uso de materiales escasos agotables

 Naturgy probará en Canarias un novedoso electrolizador que reduce el uso de materiales escasos agotables
Redacción

Naturgy y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro público de I+D+i del Gobierno de Canarias, compartirán su conocimiento y experiencia para validar el rendimiento de una innovadora tecnología de electrólisis para la producción de hidrógeno verde. El objetivo de esta colaboración es instalar y probar un prototipo experimental de electrolizador de 2 kW para testar el diseño del equipo de esta tecnología y comparar los resultados obtenidos con los de los sistemas comerciales actuales.

Con este proyecto se esperan ventajas en cuanto a eficiencia y reducción de costes en la producción del hidrógeno verde, debido a la menor necesidad de empleo de materiales escasos agotables, como es el caso de los metales nobles. Además, es una tecnología fácilmente adaptable a la variabilidad de las energías renovables, permitiendo una gran flexibilidad y rápida respuesta.

Esta tecnología, denominada ‘Anion Exchange Membrane’ (AEM), está desarrollada por la empresa emergente singapurense Sungreen, con quien Naturgy colabora desde septiembre de 2022. Como parte de la colaboración de Naturgy con Sungreen y el ITC se prevé arrancar una segunda fase de piloto a principios de 2025 con un electrolizador de 50 kW en Gran Canaria, que se optimizará en base a las mejoras y resultados obtenidos con el equipo de 2 kW que se está testando en la actualidad.

Imagen de las instalaciones donde se sitúa el proyecto de Naturgy y el ITC

 

Canarias, un laboratorio de tecnologías verdes
El Instituto Tecnológico de Canarias es un centro público de I+D y una pieza clave del Gobierno de Canarias en el fomento de la competitividad de la economía regional, contribuyendo desde el conocimiento y la innovación tecnológica al desarrollo sostenible de esta región. Con un enfoque multidisciplinar, sus áreas de I+D+i abordan los desafíos de un territorio vulnerable amenazado por la presión turística, la crisis climática y los condicionantes propios de una RUP: lejanía, insularidad, limitación del territorio, dependencia del exterior, etc.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 04 de septiembre de 2024 | 1472

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
SALICRU Soluciones energéticas desde 1965. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS), inversores fotovoltaicos, variadores de frecuencia, fuentes de alimentación, sistemas DC y estabilizadores de tensión.
TELEMA ENERGY SERVICES Suministra, instala y mantiene, bancos de carga (resistivos, inductivos y capacitivos) en venta y en alquiler. Soluciones llave en mano, especialistas en commissioning de grupos electrógenos y UPS.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
BET SOLAR Empresa de distribución técnica de material fotovoltaico especializada en autoconsumo residencial, industrial y sistemas aislados de red que ofrece un servicio integral de asesoramiento y servicio técnico.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO