Pagina principalNoticiasEficiencia energética

Más de 10.000 millones de euros de Fondos Europeos para la rehabilitación energética de edificios

Redacción

La Oficina de Javier García Breva asegura que más de 10.000 millones de euros de los fondos europeos se podrían dedicar a la rehabilitación energética de edificios en los próximos años. El Acuerdo de Asociación España-UE comprende los fondos estructurales y de inversión destinados a España por 36.900 millones de euros en siete años siendo la prioridad reducir el consumo de energía en edificios y empresas, indicó García Breva en la presentación del Cuaderno IPM 'Estrategias para financiar la rehabilitación de edificios'.

La Oficina de JGB, después de haber analizado en anteriores informes las oportunidades de negocio, la rentabilidad del ahorro de energía, su función en cualquier plan de reindustrialización y las razones para invertir en eficiencia energética, en este nuevo Cuaderno IPM sobre Estrategias para financiar la rehabilitación de edificios realiza un diagnóstico de los elementos a tener en cuenta en el desarrollo de estrategias de financiación que conviertan toda la potencialidad del ahorro energético en la edificación en una realidad y en proyectos accesibles a los distintos segmentos de consumidores.

“La rehabilitación energética es una ventaja competitiva” afirma Javier García Breva, experto en políticas energéticas y presidente de N2E, “el ahorro de energía protege a los consumidores de la volatilidad de los precios energéticos, de la incertidumbre asociada a la dependencia de los combustibles fósiles y la contaminación ambiental, y, lo más importante, representa una revaloración de los edificios durante toda su vida útil”.

 

Cuantificar los beneficios de la rehabilitación como prioridad de la Administración
Recientes informes internacionales y de la Comisión Europea coinciden en la necesidad de cuantificar los beneficios económicos de la rehabilitación por parte de las Administraciones Públicas, que deben establecer objetivos a corto, medio y largo plazo. En este sentido, la CE ha recomendado una tasa de rehabilitación mínima del 2% anual de todo el parque y para los edificios públicos la Directiva de eficiencia energética obliga a rehabilitar el 3% duplicándose la inversión en eficiencia energética hasta alcanzar los 80.000 millones de euros en 2023. Los escenarios más prudentes plantean objetivos anuales entre 300.000 y 500.000 viviendas rehabilitadas. La conclusión es obvia “la seguridad de las inversiones precisa de una planificación vinculante de objetivos”, explica García Breva.

 

Aplicar los instrumentos financieros de la Directiva de eficiencia energética
Un sistema de obligaciones a través del ahorro del 1,5% de las ventas anuales de energía, medidas alternativas (impuestos al CO2, incentivos fiscales, estándares de eficiencia e instrumentos financieros), la colaboración público-privada con las entidades financieras y la creación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética son los mecanismos de financiación previstos en la Directiva que deben implantarse en cumplimiento de las normas europeas, sin que impliquen costes a los consumidores.

El Acuerdo de Asociación España-UE comprende los fondos estructurales y de inversión destinados a España por un importe de 36.900 M€ para los próximos siete años. Con la prioridad de reducir el consumo de energía en edificios y empresas, el 22% se dedicará a la lucha contra el cambio climático. Como consecuencia, los programas destinados a una economía baja en carbono y eficiencia de los recursos suman más de 10.400 M€.  El 5% del FEDER se invertirá en acciones de desarrollo urbano sostenible integrado.

 

Desarrollo de normas y fiscalidad a nivel regional y local
Para Javier García Breva, el enfoque de los fondos europeos es ascendente, es decir, de lo local a lo regional y a lo nacional. Permite aprovechar el potencial energético local mediante instrumentos de política regional y municipal como las ordenanzas de edificación, planes de ordenación territorial, fiscalidad, simplificación administrativa, créditos blandos y garantías para las comunidades de propietarios. “El desarrollo de la Ley 8/2013 y de las directivas europeas por las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos son herramientas poderosas al concentrar las competencias sobre el medio urbano”, resalta este experto.

La caída del precio del petróleo no debe hacernos olvidar el problema de la dependencia energética. Los bajos precios del crudo podrían convertirse en un incentivo para recuperar la inversión en nuestra economía a través de estímulos a la demanda de rehabilitación energética de viviendas, edificios y ciudades. Esta sería la mejor respuesta para reactivar el empleo, el consumo y garantizar la seguridad energética del país.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 02 de febrero de 2015 | 2425

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO EMECUADRADO Operador energético que ofrece soluciones energéticas integrales y personalizadas a clientes de toda España y Portugal.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
SMARKIA Plataforma SaaS de gestión energética basada en IA que optimiza consumos, reduce costes y minimiza el impacto ambiental de las compañías.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO