Pagina principalNoticiasMedio ambiente

Lo último en ciudades inteligentes en la feria ‘Greencities & Sostenibilidad’

 Lo último en ciudades inteligentes en la feria ‘Greencities & Sostenibilidad’
Redacción

Un total de 32 países están representados este año en la sexta edición del Foro Greencities & Sostenibilidad, Foro Tikal, el Foro TIC & Sostenibilidad y el Congreso Conama Local, convirtiéndose en la edición más internacional hasta el momento. El foro ha sido inaugurado esta mañana por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra; el rector en funciones de la Universidad de Málaga (UMA), José Ángel Narváez; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo; el presidente de Conama, Gonzalo Echagüe; el presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC, Adolfo Borrero, y el director general de EOI, Fernando Bayón. Así se constata el respaldo de las administraciones y las empresas implicadas en el sector, más de 800 entidades que están representadas hoy y mañana.

 El regidor ha calificado la sexta edición como “realmente excepcional, la mejor”, gracias al aumento de empresas y países representados en todos los foros celebrados. De la Torre ha argumentado que “es el evento más importante de España sobre gestión urbana integral”, que trata de poner de manifiesto “un interés municipal para ser más eficientes y eficaces” en la gestión sostenible.

 Asimismo, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha primado la “colaboración entre empresas, ciudadanos y organismos públicos” que se produce en el Foro Greencities & Sostenibilidad. “Un proyecto potente de ciudad verde requiere de estructuras de liderazgo como la que estamos anunciando”, ha manifestado, a lo que ha añadido que “en España un 60 por ciento de los habitantes vive en ciudades grandes, que son los espacios de concentración de innovación y talento”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC, Adolfo Borrero, ha expresado estar “muy contentos de estar aquí”, para poder debatir sobre las ciudades sostenibles con el Foro TIC & Sostenibilidad, que cumple su octavo año y que están “en mitad del proceso de selección de las candidaturas de las ciudades e islas del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes”.

Así, el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta ha dado vital importancia a los foros debido a que “en el 2030 el 60 por ciento de la población mundial vivirá en áreas urbanas”. “La filosofía de las ciudades inteligentes basadas en la buena gestión de los recursos naturales casa con la estrategia económica de la Junta, que pivota sobre un crecimiento económico integrador”, ha expresado Torralbo.

Asimismo, el presidente de la Fundación Conama, Gonzalo Echagüe, se ha referido al programa del que versará el ‘9º Conama Local: Empleo, Energía y Clima’. “Vamos a hablar de empleo sostenible, de la movilidad en el transporte, de la agricultura, de la sostenibilidad en la vivienda y de las soluciones del cambio climático”.

Por su parte,  el rector en funciones de la UMA, José Ángel Narváez, ha asegurado que “estamos formando a los profesionales que en los próximos años estarán en estas áreas. Es una oportunidad única para aprender y desarrollar nuestras estrategias de innovación”.

Son más de 800 las entidades públicas yprivadas que acuden al salón  para participar en los distintos espacios del foro, y donde tienen la oportunidad de poner en común la oferta y la demanda municipal en estos campos. Un total de 61 stands y 123 empresas están representadas en la zona expositiva. Entre ellas, se encuentran los partners que han colaborado en el evento, como IBM, Telefónica, Indra, Arnaiz & Partners, Cellnex Telecom o Ingeteam. En el plano institucional, también son partners el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, EMASA, Limasa y Smassa.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre medio ambiente | 07 de octubre de 2015 | 1403

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
TERMOSUN ENERGÍAS Distribuidor oficial de Herz y Binder, ofrece soluciones energéticas con una amplia gama de calderas de biomasa. Una alternativa ecológica y eficiente para múltiples sectores.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
Próximos eventos
Especial Genera

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional