Siemens Financial Services (SFS) ha publicado un nuevo estudio informativo que estima el coste de los objetivos oficiales de conversión energética de los edificios al 2040. Este estudio cubre cinco sectores en catorce países: oficinas, hospitales, fabricación, edificios públicos y educación.
El documento, titulado Edificios inteligentes: aportando valor a la «nueva normalidad», identifica el ahorro de eficiencia energética como el punto de partida ideal para la transformación de edificios inteligentes (ya sea como una inversión única o como una serie de proyectos incrementales), con técnicas de financiación inteligente que juegan un papel importante al permitir que dichos ahorros futuros financien el coste de conversión.
Entre los factores clave que actualmente aceleran la conversión de edificios inteligentes se encuentran: 1) las presiones pandémicas, que requieren capacidades intuitivas para proteger la seguridad de los ocupantes y justificar la retención del activo; 2) los impulsores económicos, agravados por la pandemia, están impulsando la búsqueda de la eficiencia de costes en los edificios, sobre todo a través de la eficiencia energética; 3) las pautas de trabajo, que afectan la demanda y el uso de los edificios; 4) el valor añadido, no solo hace que las capacidades inteligentes añadan de forma tangible valores al alquiler y a los activos de los edificios, los edificios que no se conviertan en inteligentes pueden volverse obsoletos y depreciarse radicalmente.
Existen dos tipos principales de técnicas de financiación inteligente, que facilitan la conversión de la eficiencia energética y la implementación inteligente. Primero, existen acuerdos de edificios completos, donde los ahorros de energía se aprovechan para financiar el coste de una modernización completa. Segundo, la eficiencia de los edificios y los proyectos de edificios inteligentes pueden iniciar en pasos incrementales más pequeños. En este caso, el coste de conversión se puede distribuir en un período de financiación - gestionar el flujo de caja alineando el gasto con la tasa de ahorro energético.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional