Pagina principalNoticiasEólica

La primera plataforma eólica flotante de Europa Continental ya está en pleno funcionamiento

 La primera plataforma eólica flotante de Europa Continental ya está en pleno funcionamiento
Redacción

WindFloat Atlantic ya está plenamente operativo y suministra energía limpia a la red eléctrica de Portugal. Tras la conexión de la última de sus tres plataformas al cable de 20 kilómetros que conecta el parque eólico con la estación instalada en Viana do Castelo (Portugal), se finaliza la construcción del parque. WindFloat Atlantic, que cuenta con una capacidad total instalada de 25 MW, destaca como el primer parque eólico flotante semisumergible del mundo y podrá generar la suficiente energía como para abastecer al equivalente a 60.000 usuarios al año, lo que supone un ahorro de casi 1,1 millones de toneladas de CO2.

De esta forma, se confirma el éxito del proyecto arrancado por el consorcio Windplus hace una década, garantizando así el acceso a los mejores recursos eólicos en profundidades marítimas antes inaccesibles. Windplus ha sido capaz de instalar y conectar satisfactoriamente tres plataformas—con una altura de 30 metros y una distancia de 50 metros entre sus columnas— que permiten albergar los aerogeneradores de 8,4 MW, los más grandes del mundo jamás instalados en una superficie flotante.

El éxito de este proyecto radica en su tecnología: como por ejemplo su anclaje, que permite su instalación en aguas de más de 100 metros de profundidad, y su diseño, orientado a la estabilidad en condiciones climatológicas y de mareas adversas. El proyecto se ve beneficiado por la tecnología de montaje: ensamblaje en dique seco que permite importantes ahorros logísticos y económicos, y remolque de las plataformas por medio de remolcadores corrientes.

Estos avances técnicos, entre otros, ponen de manifiesto la capacidad del modelo de Windfloat Atlantic para ser replicado en otras geografías con lechos marinos o profundidades marítimas poco favorables que no permiten optar por la tecnología eólica marina tradicional fijada al fondo.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 27 de julio de 2020 | 1505

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TRACTEL IBÉRICA Elevadores de servicio para aerogeneradores eólicos. Tractelift (Helpers), seguridad en altura, elevación y tracción, accesos para personas y materiales.
ENERGÍA ALJAVAL Grupo español de ámbito internacional dedicada al desarrollo y promoción de proyectos de energía renovable, instalación de plantas solares y comercialización de energía eléctrica.
TOP CABLE Cables para distribución de energía eléctrica para uso en industria, construcción, automatización, infraestructuras, minería, energías renovables, etc. Cables solares, libres de halógenos, energía.
BARLOVENTO RECURSOS NATURALES Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando además una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, estudios de integración etc.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE). Ofrece serv
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional