Pagina principalNoticiasMás renovables

La geotermia somera puede cubrir hasta el 70% de las necesidades energéticas de un hogar

Redacción

El coste y la capacidad de ahorro de las instalaciones de geotermia somera han sido el eje del debate en una jornada técnica celebrada en el marco de Genera. La jornada, titulada ‘¿Y a mí cuanto me cuesta la geotermia?’, ha sido organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).

En la jornada los expertos del Colegio de Geólogos han puesto de manifiesto que la geotermia somera puede cubrir hasta el 70% de las necesidades energéticas de un hogar medio español. La geotermia somera consiste en el aprovechamiento del calor del subsuelo para obtener climatización (calor y frío) y agua caliente sanitaria para uso residencial.

“La geotermia es rentable económicamente a medio y largo plazo y es una de las energías renovables más sostenibles desde el punto de vista medioambiental”, ha afirmado Luis Suárez, presidente del ICOG. Por este motivo, Suárez ha pedido “poner en valor” la geotermia somera (o de baja entalpía) ante la sociedad e impulsar la formación de las personas que trabajen en este campo, especialmente instaladores y personal de mantenimiento.

Asimismo, el presidente del Colegio de Geólogos ha apuntado hacia la necesidad de incluir en la próxima revisión del Código Técnico de Edificación la obligatoriedad de realizar evaluaciones del aprovechamiento geotérmico potencial en las nuevas edificaciones.


El coste, un factor relevante
Como ha explicado Jaume Margarit, director general de APPA, el coste es una cuestión muy relevante para las empresas y los residentes que se plantean realizar instalaciones de geotermia en sus edificios. En este sentido, Margarit ha recordado que las energías renovables en general, y la geotermia en particular, son energías competitivas. Además, ha reclamado a las administraciones públicas un apoyo más claro, “no sólo mediante ayudas económicas”, sino también retirando barreras y obstáculos a los proyectos e iniciativas.

Por su parte, el director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Juan Van-Halen Rodríguez, ha destacado la importancia de las energías renovables para reducir la dependencia energética de España. “En 2020 todos los edificios de nueva construcción deberán tener una huella energética cero y ahí las energías renovables como la geotermia van a tener un papel muy importante”, ha añadido Van-Halen. El director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo también ha resaltado el papel que podría tener la geotermia en la rehabilitación de edificios con el fin de mejorar su eficiencia energética.

“La geotermia es muy eficiente siempre que esté bien diseñada”, ha indicado Daniel Muñoz, presidente de APPA Geotérmica. No obstante, considera que la crisis inmobiliaria sufrida en España desde 2008 ha perjudicado su implantación. Frente a países como Suecia, Alemania o Francia, donde la geotermia somera está muy extendida, España se encuentra a la cola de Europa. “No obstante, eso significa que hay mucho potencial de crecimiento”, afirma Muñoz. A este respecto, ha mencionado que los costes de la electricidad y el gas para uso residencial han aumentado un 13 y un 38 por ciento desde 2011, “mientras que la geotermia podría ayudar a reducir la factura de los hogares un 45%”.

Los expertos reunidos en la jornada técnica también han precisado que la geotermia somera es idónea para lograr la máxima calificación energética de las viviendas. “Hace falta un diseño arquitectónico eficiente, un aislamiento térmico adecuado y un diseño de la instalación geotérmica bien adaptado a las necesidades energética de la vivienda”, ha detallado Benito Eladio, experto en geotermia del Colegio de Geólogos.

Por su parte, el ingeniero Íñigo Ruíz, de la compañía Best Energy, ha revelado que el coste de una instalación de geotermia somera para un edificio de viviendas es sólo un poco más caro que el de una instalación convencional de gas, “pero con la ventaja del importante ahorro energético que produce”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 26 de febrero de 2015 | 2001

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
BÖLLHOFF Socio en tecnologías de fijación 360° con soluciones de fijación y montaje en todo el mundo para cualquier industria.
ENERMETRIK SOLUTIONS Empresa de Servicios Energéticos integral especializada en instalaciones fotovoltaicas en País Vasco y Navarra y en aplicación de la Ley de Sostenibilidad.
MULTISISTEMAS ENERGÍAS EFICIENTES Empresa dedicada al ahorro energético, con sistemas renovables, principalmente. Trabaja en estudio, proyección, venta de producto, instalación y mantenimiento de cualquier sistema de ahorro.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO