Pagina principalNoticiasDescarbonización

La Comisión Europea presenta la Ley de Industrias de Emisiones Cero

 La Comisión Europea presenta la Ley de Industrias de Emisiones Cero
Redacción

La Comisión Europea ha presentado la Ley de Industrias de Emisiones Cero, que tiene como objetivo fortalecer la competitividad en la fabricación de tecnologías de cero emisiones en la UE. La Ley pretende crear mejores condiciones para establecer este tipo de proyectos en Europa y atraer inversiones, con el fin de que la capacidad de fabricación de estas tecnologías estratégicas alcance al menos el 40% de las necesidades de despliegue de la UE para 2030, reduciendo la dependencia de materias primas críticas y contribuyendo a la transición energética.

La Ley pretende mejorar las condiciones para la inversión estas tecnologías estratégicas, facilitando el acceso a la información, reduciendo la carga administrativa para establecer proyectos y simplificando los procesos de concesión de permisos. Además, los proyectos estratégicos calificados como cero emisiones podrán beneficiarse de plazos de permisos más cortos y procedimientos simplificados.

Entre estas tecnologías estratégicas que la ley quiere incentivar se incluyen:

  • Energía solar fotovoltaica y solar térmica
  • Eólica terrestre
  • Energía renovable marina
  • Baterías y almacenamiento
  • Bombas de calor y energía geotérmica
  • Electrolizadores y celdas de combustible
  • Biogás/biometano
  • Captura, utilización y almacenamiento de CO2
  • Tecnologías de red y tecnologías de combustibles alternativos sostenibles
  • Tecnologías avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares
  • Pequeños reactores modulares
  • Combustibles alternativos (best-in-class)

La Comisión se ha referido también a las políticas de impulso de hidrógeno renovable dentro de la UE, tanto de fabricación dentro de Europa como importaciones de socios internacionales, y ha anunciado que las primeras subastas piloto sobre producción de hidrógeno renovable se lanzarán bajo el Fondo de Innovación en otoño de 2023.

Los proyectos seleccionados recibirán un subsidio en forma de una prima fija por kg de hidrógeno producido por un máximo de diez años de funcionamiento, lo que aumentará las posibilidades de financiación de los proyectos y reducirá los costes generales de capital. Además, la Comisión ha explicado que está explorando más a fondo el diseño del Banco Europeo de Hidrógeno, que se espera que esté operativo antes de final de año, para incentivar las importaciones de hidrógeno renovable.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 21 de marzo de 2023 | 867

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
KUANTICA HYBRID SOLAR TECHNOLOGIES Ingeniería de desarrollo, fabricación y operación de sistemas avanzados de almacenamiento de potencia y energía para su uso con fuentes renovables.
EMPRESARIOS AGRUPADOS INTERNACIONAL Presta servicios de ingeniería y consultoría en más de 37 países. Clasificada por la revista norteamericana Engineering News Record (ENR) entre las 200 principales empresas internacionales de ingeniería.
ANPIER Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica. Organización de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, para la representación y defensa de los intereses de productores e inversores de energía fotovoltaica.
GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional