Pagina principalNoticiasAmérica Latina

Ingeteam suministrará su tecnología para un proyecto de almacenamiento de energía en baterías

 Ingeteam suministrará su tecnología para un proyecto de almacenamiento de energía en baterías
Redacción

Ingeteam ha sido elegido por Grenergy como socio tecnológico para la que será la mayor instalación de almacenamiento en baterías del mundo cuando entre en operación. El proyecto Oasis de Atacama, que está siendo desarrollado por Grenergy en el desierto de Atacama, en Chile, se va a construir en cinco fases que combinan la generación fotovoltaica con el almacenamiento de energía en baterías. Ingeteam aportará su tecnología de conversión de potencia y control para ambos tipos de sistemas (solar y de baterías). El acuerdo alcanzado con Grenergy estrecha y afianza la buena relación que mantienen ambas compañías.

Una vez finalice su construcción, el proyecto contará con 1 GW de potencia y 4,1 GWh de capacidad, un valor nunca antes visto en el mundo en sistemas de baterías. Esta capacidad almacenada equivale a la cantidad de energía anual que consumen unos 145.700 hogares chilenos, además de contribuir a la reducción de las emisiones anuales de CO2 en más de 147.000 toneladas.

Las diferentes fases del proyecto, que se pondrán en funcionamiento en los próximos 36 meses, almacenarán energía limpia de origen solar, ya que todos los sistemas de baterías irán asociados a plantas fotovoltaicas.

El acuerdo entre ambas empresas incluye el suministro de los inversores solares y de baterías previamente integrados en centros de transformación que se entregarán como solución llave en mano lista para instalar. Además, Ingeteam suministrará el sistema de control y los servicios de puesta en marcha de los inversores, de los centros de transformación y de las plantas.

Desde que Ingeteam desembarcó en el país hace más de 10 años, ha experimentado un crecimiento imparable. A día de hoy, ha suministrado su tecnología para 68 plantas fotovoltaicas, muchas de ellas en modalidad PMGD de la mano de Grenergy, y para otros proyectos a gran escala tan emblemáticos como Malgarida, San Pedro, Granja Solar, Amanecer Solar, Quilapilún, Gran Teno, Javiera o Usya.

Este imponente proyecto llega en un contexto de apuesta decidida por la tecnología de almacenamiento de energía en baterías por parte del gobierno chileno, a través de la Ley 21505, aprobada en noviembre de 2022. Entre otras cosas, dicha norma busca fomentar la participación de las energías renovables (principalmente la eólica y la fotovoltaica) en la matriz eléctrica.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre américa latina | 12 de febrero de 2024 | 976

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO