Pagina principalNoticiasEólica

Iberdrola aplicará el proyecto de I+D Romeo en su parque eólico marino Wikinger

Redacción

La compañía aplicará en su parque Wikinger el proyecto ROMEO, una de las iniciativas de I+D más ambiciosas del momento en la mejora de la eficiencia en el sector de la energía eólica marina. Wikinger será el escenario de pruebas de uno de los tres proyectos piloto que se desarrollarán en el marco de esta iniciativa, que está siendo financiada por el Programa Horizonte2020 de la Unión Europea y liderada por Iberdrola.

El parque de Wikinger, con un total de 350 MW de potencia instalada, será capaz de suministrar energía renovable a unos 350.000 hogares, cuyo consumo equivale a más del 20% de la demanda de energía del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde está ubicado el parque.

Con una inversión cercana a los 1.400 millones de euros, Wikinger evitará emitir a la atmósfera casi 600.000 toneladas de CO2 al año. Durante la construcción del parque se fijaron al lecho marino 280 pilotes construidos por la empresa asturiana Windar. Asimismo, los 70 jackets (cimentaciones) fueron fabricados por la española Navantia, en los astilleros de Fene, en Coruña y por la empresa danesa Bladt, en Lindo, Dinamarca. En cuanto a las turbinas, de 5 MW de potencia unitaria, modelo AD 5-135, fueron desarrolladas por Siemens Gamesa en sus plantas de Bremerhaven y Stade en Alemania.


Una apuesta por la energía eólica marina
El proyecto ROMEO, que arrancó en junio de 2017, tiene como misión reducir los costes de operación y mantenimiento en los parques eólicos marinos (offshore) por medio de estrategias y sistemas de monitorización avanzadas, así como analizar el comportamiento de las turbinas eólicas en tiempo real. 

Romeo desarrollará una plataforma centrada en la nube y el Internet de las Cosas que albergará modelos para diagnosticar y predecir los fallos de los sistemas. Esta plataforma permitirá comprender mejor el comportamiento en tiempo real de los principales componentes de los aerogeneradores en operación y su estado actual. Con este sistema se podrá extender su vida útil y se reducirán sus costes de operación y mantenimiento.

El proyecto ROMEO, que finalizará en el año 2022, está constituido por un consorcio compuesto por 12 entidades, procedentes de 6 estados miembros de la UE y un país asociado. Además de Iberdrola Renovables Energía, que lidera el proyecto, el consorcio incluye a grandes empresas (Electricité De France, ADWEN, Siemens Gamesa, RAMBOLL, IBM Research Zurich, INDRA, BACHMANN Monitoring), pymes (LAULAGUN Bearings, UPTIME Engineering, ZABALA Innovation Consulting), y la Universidad de Cranfield.


Noticia publicada por Patricia Plaza

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 21 de febrero de 2018 | 1398

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO