Pagina principalNoticiasMedio ambiente

Endesa lanza una pionera herramienta de cálculo de su huella ambiental

Redacción

Endesa ya cuenta con una herramienta propia y  pionera de cálculo de su huella ambiental, que  permite mostrar la “presión” que sobre el medio ambiente ejercen todos sus negocios. La compañía ha vuelto a adelantarse a la regulación, como ya pasara con su huella de carbono, y ha diseñado una metodología propia basándose en referencias europeas. Bajo este prisma se ha calculado la huella de 2011, para, a lo largo del primer semestre, tener disponible la evolución entre 2011 y 2014, con el fin de poder empezar a comparar negocios e instalaciones, identificar puntos de mejora ambiental y analizar tendencias.

Esto ayudará a la gestión global de todos los negocios desde el punto de vista medioambiental,  cuantificando los aspectos ambientales generados en el ciclo de vida de sus actividades y valorando la afección que causan sobre el medio receptor  (atmosfera, agua o suelo, entre otros).

Para crear la herramienta se han utilizado los referentes internacionales existentes más importantes, entre los que destacan las recientes guías desarrolladas por la Unión Europea para el cálculo de la Huella Ambiental de organizaciones y productos.

El alcance de la Huella Ambiental de Endesa incluye el negocio de generación térmica e hidráulica y los negocios de distribución eléctrica, minería, terminales portuarias y oficinas en el ámbito de España, Portugal y Marruecos.  El valor de la huella ambiental de cada instalación o de cada negocio es la suma de sus sub huellas. La suma de las sub huellas de todos los negocios considerados da como resultado la Huella Ambiental de Endesa.

El enfoque metodológico para el cálculo de este indicador está basado en el análisis del ciclo de vida, lo que significa que, no solamente se cuantifican los aspectos ambientales directos  generados por  las actividades de Endesa, sino que también se cuantifican los aspectos ambientales indirectos, aspectos  que no siendo generados en fuentes pertenecientes o controladas por la organización, son consecuencia de sus actividades.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre medio ambiente | 09 de abril de 2015 | 1493

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SANTOS MAQUINARIA ELÉCTRICA Reparación y bobinado de generadores eólicos. Reparación de multiplicadoras. Reparación de motorreductores.
MCIA INNOVATION ELECTRONICS Sistemas de gestión energética inteligente a través de módulos de modelado, optimización, control, supervisión y pronóstico para plantas generadoras, líneas de producción y sistemas HVAC.
AEE Asociación Empresarial Eólica. Representa al sector eólico en España y defiende sus intereses. Promueve el uso de la energía eólica y el desarrollo de las empresas.
IZHARIA INGENIERÍA Y CONSULTORIA Compañía española joven y dinámica, con ideas y soluciones innovadoras en ingeniería, pone a disposición del sector industrial sus capacidades técnicas en los campos de ingeniería eléctrica, obra civil y energías renovables.
GRUPO NORIA Central de compras especializada en dar servicio a las marcas de la distribución, que a su vez atienden a empresas instaladoras de electricidad, redes, clima, fontanería y energías renovables.
Próximos eventos
Especial Genera

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional