Pagina principalNoticiasDescarbonización

Emburse Captio lanza una solución green tech para las empresas calculen su huella de carbono

 Emburse Captio lanza una solución green tech para las empresas calculen su huella de carbono
Redacción

Los viajes de empleados son una causa directa y muy importante del cómputo total de la huella de carbono de una empresa. De hecho, suponen de media el 75 % de las emisiones de gases invernadero de alcance 3 en las empresas, según estimaciones de la organización medioambiental CDP.

Para ayudar a las empresas a calcular, gestionar y certificar de forma automática la huella de carbono de los empleados con motivo de sus desplazamientos y viajes de trabajo, Emburse Captio, en colaboración con GreeMko, facilita a las empresas disponer de datos precisos de la huella de carbono de los gastos de los empleados mediante una aplicación green tech, un mercado que moverá más de 690.300 millones en 2030 según de Precedence Research.

Según cálculos de la Agencia Internacional de la Energía, el promedio global de la huella de carbono relacionada con la energía es de alrededor de 4,7 toneladas de CO2 por persona, el equivalente a tomar dos vuelos de ida y vuelta entre Singapur y Nueva York, o conducir un SUV promedio durante dieciocho meses.

Hasta ahora, el cálculo de la huella de carbono era voluntario, pero desde 2023 pasará a ser obligatorio tras la modificación del RD 163/2014, tal y como adelantaba la Ley de Cambio Climático (Ley 7/2021, de mayo de 2021). Una normativa que contempla multas de hasta 2,5 millones de euros. Y es que una noche de hotel en España genera 7 kgCO2e mientras que en el Reino Unido son 10,4 kgCO2e. Por su parte, un viaje Madrid - Barcelona en avión genera 77,5 kgCO2e mientras que en tren Ave son 16,6 kgCO2e.

 

Cómo funciona
El cálculo de la huella de carbono se realiza en base a las directrices del Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol) y de la IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). El impacto ambiental de la organización se obtiene a partir del detalle de los gastos (dietas, traslados y alojamiento) en Captio Analytics. Para ellos se toman los datos de actividad y se transforman a toneladas de CO2 equivalente, aplicando la metodología con las conversiones necesarias bajo hipótesis preestablecidas. Además, los datos obtenidos cuentan con el suficiente rigor para ser certificados bajo la ISO 14064 o similares.

El uso de esta herramienta supone numerosos beneficios a las organizaciones, como:

  • Competitividad en licitaciones públicas. La administración requiere acciones relacionadas con el registro de huella de carbono y medidas de reducción de emisiones, entre otras, para la contratación pública.
  • Reducción impacto ambiental. Medir la huella de carbono permite priorizar, demostrar y comunicar los esfuerzos en reducción del impacto ambiental.
  • Acceso a nuevas formas de financiación. Los bancos están generando un mayor volumen de productos financieros relacionados al desempeño medioambiental de las organizaciones.
  • Atracción y retención de talento. Las personas se sienten atraídas por trabajar en empresas que tengan la sostenibilidad como un valor intrínseco.
  • Cumplimiento normativo y reporte. Para normativas que obligan a reportar la huella de carbono, como la directiva europea 2014/95/UE y la ley 7/21 en España de cambio climático.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.  Alineamiento con los objetivos medioambientales definidos por la asamblea general de las Naciones Unidas, junto a otros aspectos de sostenibilidad.
  • Homologarse como proveedor. Dar soporte a los proveedores en sus certificaciones de huella de carbono, por ejemplo, con la ISO 14064, para dar servicio a grandes empresas.
  • Marketing y comunicación. Permite obtener información cuantitativa para comunicar y posicionar en el mercado los logros medioambientales obteniendo un valor diferencial.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 08 de junio de 2023 | 982

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


A3E Asociación de Empresas de Eficiencia Energética. Agrupa a más de 110 empresas con la finalidad de representar y dinamizar el sector de la eficiencia energética
APPICE Asociación Española de Pilas de Combustible. Favorecer el desarrollo científico y técnico de la tecnología de hidrógeno y pilas de combustible, dar a conocer su potencialidad y suministrar formación e información en todos los ámbitos.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO