La consultora estratégica Bain & Company ha presentado la segunda edición del informe anual de Bain & Company sobre energía y recursos naturales, elaborado a partir de una encuesta realizada más de 1.000 ejecutivos de energía y recursos naturales de todo el mundo para entender cómo se está produciendo la transición de la energía y los recursos en tiempo real, qué tecnologías y oportunidades están priorizando, y cuáles son los aspectos más difíciles a la hora de compaginar las exigencias tradicionales de su negocio con las nuevas demandas para operar de forma más sostenible.
Además, Bain & Company analizó la estrategia y la asignación de recursos de 125 de las principales empresas de energía y recursos naturales por capitalización bursátil para determinar en qué medida sus acciones respaldan lo que dicen públicamente. Esta encuesta reveló que, en los últimos dos años, estas empresas se han vuelto más agresivas con los nuevos mercados y están asignando recursos a sus objetivos de reducción de emisiones de carbono.
Algunas de las conclusiones recogidas en el informe en base a la encuesta:
Aumentar las asignaciones de capital a nuevas áreas de crecimiento
Para muchas empresas del sector de la energía y los recursos naturales, el camino hacia el éxito depende de la inversión en nuevas empresas en expansión. Los ejecutivos encuestados por Bain & Company afirman que están invirtiendo el 23% de su capital en nuevas empresas, frente al 16% en 2020.
Satisfacer las crecientes demandas de los inversores
Bain & Company en colaboración con Rivel, una empresa dedicada al estudio de los inversores, entrevistó a 89 inversores y analistas sobre cómo la transición energética está determinando las decisiones de inversión en el sector energético. Esta encuesta demostró que la transición ocupa un lugar central en la agenda de los inversores, y que influye en las perspectivas de las empresas individuales y de los sectores.
Para los ejecutivos de ambos sectores, embarcarse en cualquier nuevo negocio de energía baja en carbono va a requerir que haya una clara conexión con los principios del negocio principal. Ahora más que nunca, tendrán que demostrar cómo sus capacidades, experiencia y relaciones con los clientes les convierten en el mejor propietario del nuevo negocio.
La respuesta a la guerra en Ucrania
A medida que avanza la guerra en Ucrania, las empresas de energía y recursos naturales han superado sus reacciones iniciales de conmoción para integrar la crisis en su planificación a medio y largo plazo. Para la mayoría de las empresas, un componente crítico de su respuesta a la crisis es encontrar formas de hacer que sus negocios, operaciones y cadenas de suministro sean más resistentes. Cada vez es más prudente priorizar la resiliencia sobre el bajo coste o la eficiencia.
La resistencia es fundamental, pero también es cara. Para sobrevivir a largo plazo, las empresas deben prestar atención a los principios básicos del liderazgo: innovación, impacto y economía, y tendrán que determinar dónde tiene más sentido invertir.
Mejorar la circularidad de los plásticos
A medida que la atención se ha centrado en el problema de la contaminación por plásticos en el medio ambiente, los gobiernos y el sector privado han tomado medidas para promover el reciclaje y reducir los residuos de plástico. Sin embargo, el estudio de Bain & Company muestra que, al ritmo actual, sólo se reciclará entre el 10 y el 14% de los plásticos en 2030, lo que está muy por debajo de los objetivos anunciados. Y aunque el mercado del plástico reciclado podría crecer significativamente, es probable que represente menos del 15% del suministro total de plásticos en 2030.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional