Pagina principalNoticiasDescarbonización

El sector energético y de recursos naturales espera reducir sus emisiones en un 28% para 2030

 El sector energético y de recursos naturales espera reducir sus emisiones en un 28% para 2030
Redacción

La consultora estratégica Bain & Company ha presentado la segunda edición del informe anual de Bain & Company sobre energía y recursos naturales, elaborado a partir de una encuesta realizada más de 1.000 ejecutivos de energía y recursos naturales de todo el mundo para entender cómo se está produciendo la transición de la energía y los recursos en tiempo real, qué tecnologías y oportunidades están priorizando, y cuáles son los aspectos más difíciles a la hora de compaginar las exigencias tradicionales de su negocio con las nuevas demandas para operar de forma más sostenible.

Además, Bain & Company analizó la estrategia y la asignación de recursos de 125 de las principales empresas de energía y recursos naturales por capitalización bursátil para determinar en qué medida sus acciones respaldan lo que dicen públicamente. Esta encuesta reveló que, en los últimos dos años, estas empresas se han vuelto más agresivas con los nuevos mercados y están asignando recursos a sus objetivos de reducción de emisiones de carbono.

 

Algunas de las conclusiones recogidas en el informe en base a la encuesta:

  • Los ejecutivos consideran de forma abrumadora que la descarbonización es una de las principales prioridades, y tienen mayores expectativas que hace dos años. El 88% afirma que la reducción de las emisiones de alcance 1 y 2 es una prioridad clave para su empresa, el 47% espera que su empresa cambie significativamente en los próximos 10 años, frente al 36% en 2020, y el 96% espera que el sector avance hacia la reducción neta a cero en 2030.
  • Los ejecutivos prevén que el mundo alcanzará el net zero en 2057. Los ejecutivos esperan reducir las emisiones en un 28% para 2030 y el 61% espera descarbonizarse más rápidamente que el mundo en su conjunto.
  • La mitad de los ejecutivos del sector del petróleo y el gas esperan que su negocio principal disminuya en los próximos 10 años, y el 72% cree que tendrá un nuevo negocio en crecimiento que complementará o sustituirá a su negocio principal en 2030. El 63% de los ejecutivos de las empresas de energía esperan que su negocio principal crezca rápidamente en la próxima década debido a la mayor electrificación. 
  • El talento, la cultura y la política son los mayores inconvenientes para el éxito. Un tercio de las empresas del sector minero y del petróleo y el gas afirman que tienen dificultades para atraer y retener el talento para su negocio principal, y en todos los sectores, los ejecutivos citan la resistencia de la cultura actual al cambio. Las empresas norteamericanas de petróleo y gas tienen casi el doble de probabilidades de retrasar la inversión en nuevas áreas de negocio que las europeas, quizá debido a la mayor claridad de la normativa en Europa.

 

Aumentar las asignaciones de capital a nuevas áreas de crecimiento
Para muchas empresas del sector de la energía y los recursos naturales, el camino hacia el éxito depende de la inversión en nuevas empresas en expansión. Los ejecutivos encuestados por Bain & Company afirman que están invirtiendo el 23% de su capital en nuevas empresas, frente al 16% en 2020.

 

Satisfacer las crecientes demandas de los inversores
Bain & Company en colaboración con Rivel, una empresa dedicada al estudio de los inversores, entrevistó a 89 inversores y analistas sobre cómo la transición energética está determinando las decisiones de inversión en el sector energético. Esta encuesta demostró que la transición ocupa un lugar central en la agenda de los inversores, y que influye en las perspectivas de las empresas individuales y de los sectores.

  • Perspectivas de los inversores en el sector del petróleo y el gas: para el petróleo y el gas, el flujo de caja es el factor de inversión más importante; el crecimiento potencial de la producción ocupa el último lugar. Aunque el 73% de los inversores quiere que el petróleo y el gas inviertan en mercados con menos emisiones de carbono, siguen preocupados por la asignación de capital y el descenso de la demanda. 
  • Perspectivas de los inversores en el sector de los servicios públicos: En los servicios públicos, los inversores ven oportunidades en las energías renovables y la electrificación, pero lo que más les preocupa es la asequibilidad y la fiabilidad. Los equipos ejecutivos exitosos mitigarán los riesgos de asequibilidad, fiabilidad y regulación.

Para los ejecutivos de ambos sectores, embarcarse en cualquier nuevo negocio de energía baja en carbono va a requerir que haya una clara conexión con los principios del negocio principal. Ahora más que nunca, tendrán que demostrar cómo sus capacidades, experiencia y relaciones con los clientes les convierten en el mejor propietario del nuevo negocio.

 

La respuesta a la guerra en Ucrania
A medida que avanza la guerra en Ucrania, las empresas de energía y recursos naturales han superado sus reacciones iniciales de conmoción para integrar la crisis en su planificación a medio y largo plazo. Para la mayoría de las empresas, un componente crítico de su respuesta a la crisis es encontrar formas de hacer que sus negocios, operaciones y cadenas de suministro sean más resistentes. Cada vez es más prudente priorizar la resiliencia sobre el bajo coste o la eficiencia.

La resistencia es fundamental, pero también es cara. Para sobrevivir a largo plazo, las empresas deben prestar atención a los principios básicos del liderazgo: innovación, impacto y economía, y tendrán que determinar dónde tiene más sentido invertir.

 

Mejorar la circularidad de los plásticos
A medida que la atención se ha centrado en el problema de la contaminación por plásticos en el medio ambiente, los gobiernos y el sector privado han tomado medidas para promover el reciclaje y reducir los residuos de plástico. Sin embargo, el estudio de Bain & Company muestra que, al ritmo actual, sólo se reciclará entre el 10 y el 14% de los plásticos en 2030, lo que está muy por debajo de los objetivos anunciados. Y aunque el mercado del plástico reciclado podría crecer significativamente, es probable que represente menos del 15% del suministro total de plásticos en 2030.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 22 de junio de 2022 | 1309

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
DSF TECNOLOGÍAS Sistemas de control, protección y automatización de plantas de generación de energía eléctrica. Sincronizadores, repartidores de carga, relés de protección, regulaciones de velocidad, etc.
GRUPO NORIA Central de compras especializada en dar servicio a las marcas de la distribución, que a su vez atienden a empresas instaladoras de electricidad, redes, clima, fontanería y energías renovables.
TESTO Empresas especializada en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas por la alta precisión de nuestros equipos. Desarrolla las actividades de comercialización, distribución, venta, servicio de asist. técnica y calibración.
Próximos eventos
Especial Climatización y Refrigeración

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional