Nuestras industrias atraviesan un momento crucial para ser más eficientes. Este año, la escasez de energía debida a la situación geopolítica mundial, ha provocado presiones inflacionistas y ha destapado nuevos retos para la seguridad energética que no hacen sino agravar la situación. La mejora de la eficiencia energética es una oportunidad que no ha sido explotada aún lo suficiente para mejorar la competitividad industrial y contribuir al desarrollo sostenible, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono.
En ABB abogan por las soluciones digitales ABB Ability para sistemas de motores eléctricos, en concreto por los servicios digitales de monitorización, que recolectan datos para revelar oportunidades de ahorro energético, reduciendo emisiones de CO2 y costes en la energía.
Concretamente, ABB realiza una evaluación del ciclo de vida tanto para motores como para convertidores, recogiendo un resumen global del estado del ciclo de vida y de las condiciones de funcionamiento de todos los motores y/o convertidores de una planta completa. Los expertos de ABB recopilan y analizan los datos, realizan estudios del nivel de optimización y, a continuación, elaboran en profundidad un informe de evaluación en el que se detalla el estado de la flota, además de recomendar una serie de medidas de mantenimiento y modernización. De esta manera, el propietario de la planta puede tomar decisiones más informadas y planificar medidas que mejoren la fiabilidad y la eficiencia energética durante todo el ciclo de vida de la flota.
Las soluciones digitales de ABB permiten calcular cuánta energía y dinero se podría ahorrar modernizando los convertidores y motores en las distintas industrias. Para realizar evaluaciones más profundas, los expertos pueden realizar auditorías e inspecciones in situ, y pueden recopilar y monitorizar, a distancia y por Internet, los datos de los equipos a través de servicios seguros en la nube. Una vez que se han reunido suficientes datos relevantes, estos se pueden analizar, evaluar y utilizar para desarrollar la mejor estrategia a largo plazo para la modernización, el mantenimiento, el ahorro de energía y la reducción de las emisiones de CO2. También puede utilizarse una monitorización continua para controlar el rendimiento de los sistemas de motores e identificar las áreas en las que se podría mejorar la eficiencia energética.
Una de las grandes oportunidades en este ámbito se encuentra en los sistemas de motores eléctricos, que pueden ser optimizados mediante la digitalización y el adecuado uso de los datos que ésta proporciona. Optimizando estos aspectos en plantas de producción, oficinas y otros enclaves estratégicos de la industria podemos reducir el consumo energético sensiblemente. Cabe destacar que, actualmente, 300 millones de sistemas de motores eléctricos a nivel mundial podrían mejorar su eficiencia mediante la digitalización y el uso adecuado de los datos.
El gran potencial para mejorar la eficiencia energética de los motores
El pasado noviembre ABB presentó la guía de acciones inmediatas del Movimiento por la Eficiencia Energética con 10 claves para mejorar de forma rápida y sencilla el uso de la energía en las industrias. De esta guía se pueden extraer acciones para mejorar la eficiencia energética basadas en tecnologías maduras, seguras y ampliamente disponibles que, además, pueden suponer un impacto significativo tanto en los costes energéticos como en las emisiones; y, finalmente, que pueden implantarse rápidamente sin integraciones complejas o costosas.
Una de las claves de este informe se centra en los motores. Cabe mencionar que un 45% de la electricidad mundial se utiliza para producir energía mecánica a través de sistemas accionados por motores eléctricos. En este sentido, las cadenas cinemáticas que se utilizan en la industria para convertir la energía eléctrica en movimiento tienen un potencial enorme para mejorar su eficiencia y productividad. En dichas cadenas, se pueden encontrar motores, variadores de velocidades y la propia aplicación como una bomba, un ventilador o un compresor.
Los motores más eficientes suelen ser más caros, pero pueden mejorar mucho la eficiencia. Dada la omnipresencia de los motores en la industria, una transición generalizada a máquinas más eficientes puede producir importantes reducciones de energía y emisiones. Y es que la instalación de motores de alta eficiencia consiste simplemente en sustituir las máquinas antiguas por otras de mayor eficiencia. Aproximadamente el 75% de los motores industriales en funcionamiento se utilizan para hacer funcionar bombas, ventiladores y compresores, una categoría de maquinaria muy susceptible de grandes mejoras de eficiencia.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional