SotySolar ha realizado un cálculo del ahorro en gasto público energético si los edificios de la Administración General del Estado utilizasen placas solares para su autoconsumo energético.
Con más 2.123 inmuebles, con una superficie superior a los 11.000.000 m2, detallado en el inventario energético, los edificios que forman parte de la Administración central gastan más de 19.315.310,82€ en energía eléctrica, según lo publicado en la Cuenta de la Administración General del Estado de 2019.
Teniendo en consideración que tienen un consumo de 635.556.614 kW en electricidad, si se instalasen 1.105.556 paneles solares, con una producción media cada uno de 225 W durante 7 horas diarias, se podría satisfacer la demanda energética total de la Administración central. De esta manera, el ahorro de en torno al 70% alcanzaría los 13.520.717,60 euros del presupuesto público de manera anual.
En un plazo máximo aproximado de cinco años, teniendo siempre en cuenta las características de las instalaciones, la inversión realizada para instalar los paneles solares estaría amortizada. El uso de las placas se extendería hasta los 25 años de su vida útil.
La energía solar fotovoltaica democratiza la gestión de la energía, basándose en la provisión de electricidad a través de una red próxima al lugar en el que se consume, aumentando la seguridad del suministro y disminuyendo la dependencia de otras fuentes de energía importadas. De esta manera, se evita la pérdida energética, se reducen las emisiones de gases contaminantes y el precio del mercado mayorista.
Las continuas subidas en el precio de la luz, por encima de los 100 €/MWh en muchas ocasiones, ha animado a que otras administraciones públicas regionales hayan comenzado a instalar placas solares para su autoconsumo, como es el caso de la Generalitat de Catalunya.
SotySolar tiene como objetivo impulsar la transición energética en nuestro país mediante soluciones adaptadas y democratizando su acceso para que todo el mundo pueda disponer de energía verde. La energía solar fotovoltaica ha sido durante el año pasado la que mayor crecimiento ha presentado en España. Se trata de una industria enorme en expansión y, en los próximos años, el autoconsumo y la generación distribuida tendrán un impacto relevante en el PIB estatal.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO