Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El Gobierno abre consulta pública previa para el nuevo diseño de las subastas

 El Gobierno abre consulta pública previa para el nuevo diseño de las subastas
Redacción

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, calusuró el pasado viernes las ‘Jornadas de escucha y participación: energías renovables y territorio’ organizadas por el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con el compromiso de seguir mejorando la integración ordenada de las renovables, de forma que sus beneficios reviertan especialmente en los territorios que las acojan.

“Hemos abierto una consulta previa para tener, de todos vosotros, la reflexión sobre cómo se puede hacer realidad algo que aprobamos en el RDL 8/2023 de diciembre: incluir hasta el 30% de la valoración de los componentes que se tienen en cuenta a la hora de adjudicar las subastas de renovables a criterios socioeconómicos y ambientales de los proyectos, ajenos a la referencia de precio, que hasta ahora ha ido orientando los procesos de toma de decisión en el ámbito de la energía” ha anunciado la vicepresidenta en la última de las sesiones en las que han participado más de 60 representantes de asociaciones ecologistas, organizaciones agrarias, promotoras, territorios, industria y sociedad civil.

 

Mejoras para la integración de las renovables
Establecer estructuras de gobernanza y participación que promuevan un reparto justo de los beneficios de las renovables, maximizar la protección de la biodiversidad con sistemas de evaluación garantistas y agilizar la tramitación administrativa de los proyectos que cumplan con estos estándares son algunas de las reclamaciones que mayor consenso han suscitado entre los participantes. Para ello, este mismo viernes se ha lanzado a audiencia pública previa la consulta sobre la modificación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER), con el objetivo de alcanzar el mejor diseño posible para las nuevas subastas de renovables, en las que hasta un 30% de los criterios serán relativos a cuestiones de sostenibilidad ambiental, resiliencia y desarrollo socioeconómico local, y no al precio como ha venido siendo habitual.

En paralelo, hasta el próximo 20 de abril, los agentes interesados podrán seguir enviando sus propuestas a las ‘Jornadas de escucha’ a través del canal online. Con todas las aportaciones recibidas, un grupo de trabajo interno creado ad hoc, elaborará una memoria que se remitirá a los participantes.

Además, los equipos del ministerio han empezado a trabajar en diversas guías metodológicas “para la evaluación de proyectos terrestres, la evaluación de conservación de flora y fauna en los proyectos marinos y seguir mejorando cuando hablamos de zonificación, que es un criterio orientativo de cautela para que las cosas se hagan bien” ha explicado Ribera. “Algunos colegas de otros Estados Miembro consideran que el despliegue renovable debe contar con una prelación en la orientación de los criterios generales. Yo creo que hay que ponderar bien las cosas y que la zonificación orienta a los promotores” ha explicado.

 

Un camino que ya estamos transitando
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) fija como objetivo a 2030 la instalación de 160 GW de generación renovable y elevar su peso en la producción eléctrica hasta el 81%. Dado que las energías limpias son también más baratas, el cumplimiento de estas metas juega un papel crucial en la reducción de las facturas de los hogares y la reindustrialización del tejido productivo. Pero para que se materialice, es necesario que los territorios que acogen estas infraestructuras se beneficien también de las oportunidades que generan.

La transformación de las antiguas comarcas mineras, liderada por el Instituto para la Transición Justa (ITJ) –dependiente de MITECO–, demuestra que tanto el sector público como el privado cuentan con el conocimiento necesario para seguir impulsando una transición energética justa social y medioambientalmente. Muestra de ello es que el PNIEC integra plenamente la Estrategia de Transición Justa.

Los distintos procesos de escucha previos al diseño de convocatorias de ayudas o la elaboración de Hojas de Ruta y la introducción de criterios cualitativos no económicos en la concesión de subvenciones, así como los concursos de acceso a la demanda, son algunas de las actuaciones que el MITECO ha puesto en marcha en este sentido y que estas jornadas contribuirán a mejorar.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
EMSOLAR ENERGÍA RENOVABLE Empresa especializada en la instalación de sistemas de energías renovables. La empresa cuenta con ingenieros e instaladores para llevar un exhaustivo control de la instalación de principio a fin.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
PLATAFORMA POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Iniciativa ciudadana que defiende la transición hacia un modelo energético socialmente justo y ambientalmente sostenible, basado en las energías renovables, la eficiencia, el ahorro y la soberanía energética.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO