Pagina principalNoticiasAutoconsumo

El autoconsumo fotovoltaico en las empresas se podría triplicar durante 2023

 El autoconsumo fotovoltaico en las empresas se podría triplicar durante 2023
Redacción

Actualmente, España está volcada con la implantación de energía solar fotovoltaica, para mejorar el rendimiento medioambiental en las empresas. De hecho, el año pasado se conectaron 2,5 GW de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, el doble que en 2021, y se prevé que durante este año se pueda volver a doblar o incluso triplicar la instalación, ya que, a fecha de hoy, hay 5,2 GW instaladas.

En este contexto, la mayor parte de esta nueva potencia de energía solar para el autoconsumo se ha instalado en el sector industrial (47%), seguido del sector residencial (32%) y el comercial (20%). Se estima que seguirá una tendencia creciente durante 2023, en línea con la progresión experimentada tras la eliminación del "Impuesto al Sol" en 2018; así pues en 2019 obtuvo 459 MW de potencia, 596 MW en 2020, 1.203 MW en 2021 y 2.507 MW en 2022.

Es de destacar que los sectores que más se pueden beneficiar de planes de eficiencia energética, son aquellos que tienen grandes consumos de energía, como es el alimentario donde hay grandes consumos eléctricos en maquinaria, así como la necesidad de mantener las cadenas de frio además de congelación; el agrario junto con las industrias químicas, que se dedican a la fabricación de pesticidas, abonos o la refrigeración de alimentos cosechados; y el farmacéutico y automoción, entre otros.

Uno de los aspectos que cobra especial relevancia, es el bajo periodo en el retorno de la inversión que supone una instalación de autoconsumo fotovoltaico. Raquel Igualá, directora comercial de IASOL, indica que "dependerá del coste que tenga cada industria del kWh consumido, así como del consumo diario y de las horas de sol en la zona donde se ubica la instalación. Teniendo esto en cuenta, nos podemos encontrar con instalaciones que se amortizan en tan solo 4 años. Por ello, es muy importante realizar previamente un estudio dimensionado y adecuado, para obtener la mayor rentabilidad energética. En instalaciones como centros comerciales, hospitales, residencias, etc. normalmente trabajamos con periodos de retorno de inversión muy baja, entre 4 o 6 años, ya que funcionan todos los días y tienen grandes consumos eléctricos".

A modo de ejemplo, recientemente IASOL ha realizado una instalación en World`s Coconut Trading, una compañía especializada en la comercialización de cocos, ubicada en Pedrola (Zaragoza), en el que han instalado 648 módulos de 545Wp cada uno en estructura coplanar sobre la cubierta, que supone una potencia instalada de 356 kWp, y cubre entre un 35 y un 40% del consumo total de la empresa. “Esta instalación ha hecho que las emisiones de CO2 a la atmósfera se hayan reducido en 124T/año, el equivalente al consumo de 167 hogares o a plantar 742 árboles. Además, estamos muy satisfechos ya que el retorno de la inversión en esta instalación se va a realizar en menos de dos años y medio”, indica Igualá.

A su vez, la directiva de IASOL comenta que “es necesario que las empresas implementen planes de descarbonización de sus consumos energéticos, pues nos encontramos en un momento óptimo, donde los costes de la energía se han ido incrementando y la implementación de fuentes de energía limpias es rentable, al permitirnos reducir nuestras emisiones de CO2 y nuestra huella de carbono, en el caso del autoconsumo fotovoltaico, pues producimos energía con fuentes limpias donde la consumimos. Además existen ayudas a la instalación de autoconsumo fotovoltaico, aunque debido al incremento de la demanda de instalaciones, hace que estas ayudas sean insuficientes".

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 17 de marzo de 2023 | 2365

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ABASOL-IMM Instaladora e ingeniería de energías renovables (fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia) desde 1998. Expertos en diseño, instalación y operación y mantenimiento de plantas de energías renovables.
HUAWEI TECHNOLOGIES ESPAÑA La empresa integra tecnologías digitales con electrónica de potencia, desarrolla energía limpia y hace que la digitalización de la energía impulse la revolución energética para un futuro más ecológico.
IJES SOLAR Especialistas en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos: autoconsumo para empresas o particulares, y grandes huertos solares. Somos fabricantes de las estructuras metálicas soporte.
NATURELEK CONSULTING Grupo de profesionales especializados en el mercado energético que nació hace más de 20 años con la vocación de ofrecer la mayor gama de productos energéticos al cliente empresarial.
CARTIF Centro tecnológico especializado en energía y medio ambiente; smart cities, eficiencia energética y gestión sostenible de agua, residuos y energía.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional