El autoconsumo en Euskadi: subvenciones de hasta el 40%, instalación por menos de 4.000 euros y rentabilidad en 5 años

Euskadi ha recibido una dotación de más de 32M de euros para ayudas a inversiones en instalaciones de energías renovables para autoconsumo eléctrico. La región cuenta con más de 200 días al año en los que una instalación solar estará produciendo en las mejores condiciones

Las comunidades autónomas continúan con su hoja de ruta en materia de eficiencia energética, siendo cada vez más sostenibles. Además, recientemente el Gobierno anunciaba una partida de ayudas en las distintas CC. AA para financiar instalaciones de autoconsumo, equipos de almacenamiento de energía y sistemas de climatización con energías renovables. 

Un claro ejemplo de ello es Euskadi, que, de conformidad con los objetivos de la Política Energética del Gobierno Vasco, el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha proporcionado un programa de ayudas a inversiones en instalaciones de energías renovables para autoconsumo eléctrico con una dotación económica que asciende a 32.257.738€, que se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023.

Consta de un plan de cinco programas: tres de ellos dirigidos a empresas y asociaciones, en el que se incluyen todas aquellas personas jurídicas y agrupaciones de empresas o de personas físicas, con o sin personalidad jurídica, que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado, y dos enfocados en el sector residencial, pueden ser beneficiarias todas las personas físicas que no realicen ninguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.

 

Autoconsumo en los hogares de Euskadi
Incluso en las regiones del norte de la península, donde hay menos horas de sol, se ha demostrado que la instalación de placas solares es beneficiosa, tanto a nivel ecológico como económico para los usuarios, de hecho, en los últimos años la energía solar se ha consolidado como una alternativa sostenible en la comunidad autónoma vasca gracias al importante ahorro que supone.

Así, tal y como han podido constatar desde SotySolar, compañía especializada en energía procedente del sol y en autoconsumo eléctrico, ahora aplicando las subvenciones, con un descuento de 40% al precio total, quedaría una instalación de unos 3.900€, y al bajar el precio, la amortización bajaría hasta los 5 años.

De igual manera, además de las ayudas para instalar placas solares y baterías, los ayuntamientos de los principales municipios vascos como Basauri, Bilbao, Barakaldo, Eibar o Mondragón, ofrecen atractivas rebajas en el IBI y el ICIO -de hasta el 50%- durante al menos 5 años para aquellas personas que decidan optar por la energía solar. “Euskadi es una región con un fuerte sector industrial y grandes consumidores energéticos, por lo que la generación de energía limpia e inagotable se presenta como una solución para un crecimiento y desarrollo, más eficiente y sostenible”, declara Edgar Imaz, cofundador de SotySolar.

Por último, hay que destacar que pese que las comunidades del norte de España no se han caracterizado nunca por tener un clima soleado, lo cierto es que Euskadi cuenta con unas 2.000 horas de sol al año de promedio, lo que se traduce en más de 200 días en los que una instalación solar estará produciendo en las mejores condiciones- con una irradiación solar de 3’8 kWh/m2 al día- con el cielo despejado, nada menos que un 60% del año aproximadamente.