Pagina principalNoticiasSolar

Cómo aprovechar la radiación solar en invierno en una instalación fotovoltaica

 Cómo aprovechar la radiación solar en invierno en una instalación fotovoltaica
Redacción

Por regla general, tres cuartas partes de la producción de una instalación fotovoltaica se consiguen en primavera y verano, ya que los meses de invierno tienen menos horas de sol. Sin embargo, también se puede generar una cantidad considerable de energía solar durante la estación más fría. ¿Cómo podemos hacerlo?


Optimización de la ubicación del sistema
La situación meteorológica de la región es el factor más importante a la hora de elegir la ubicación óptima de la planta, ya que la posición del sol nunca permanece constante a lo largo del día y del año.

Mayores niveles de rendimiento pueden lograrse cuando la radiación solar incide en el panel fotovoltaico verticalmente. Por lo tanto, es necesario decidir si la orientación se optimiza solo para el verano o si tienen en cuenta todas las estaciones.


Mayor rendimiento con módulos fotovoltaicos más fríos
Al contrario de lo que se puede suponer, el rendimiento de los módulos fotovoltaicos disminuye con el aumento de las temperaturas. Por cada grado de aumento de la temperatura, el rendimiento disminuye aproximadamente entre 0,35 y 0,45 por ciento. Por eso, éste puede ser mayor en los días cálidos de primavera cuando el sol está bajo que en los días calurosos de verano.

En las regiones más elevadas, este efecto puede lograrse incluso en invierno, ya que el aire es más fino y por lo tanto la radiación ultravioleta penetra más intensamente.


Nieve en los módulos
La instalación fotovoltaica también está perfectamente equipada para la nieve. Los módulos fotovoltaicos comunes pueden soportar fácilmente una presión de 2.400 pascales (equivalente a 240 kg/m2). En las regiones de mayor intensidad hay módulos que pueden soportar incluso 8.000 pascales. Cuando los techos son inclinados, la nieve se desliza por sí sola. Sin embargo, en techos planos hay que vigilar la capacidad de carga cuando hay fuertes nevadas y no poner en peligro el equilibrio estático.

¿Sabía que puede penetrar suficiente luz solar para producir electricidad con un manto de nieve de hasta 15 cm?

A pesar de la presencia de nieve en los módulos, la luz difusa puede seguir alcanzándolos y provocar que la corriente fluya. En un ángulo de alineación de 30 a 35°, la nieve se desliza rápidamente por sí sola. Este proceso se ve acelerado por el calor que se genera en el momento en el que una pequeña parte del panel queda expuesta.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 18 de febrero de 2020 | 2620

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
APADGE Asociación sin ánimo de lucro y que pretende proteger los intereses del colectivo profesional que se dedica a la realización de labores y tareas relacionadas con la gestión y la eficiencia energética.
JUNKERS-ROBERT BOSCH ESPAÑA Calefac., ACS, S. solares térmicos y climat. frío/calor Junkers: calderas, emisores térmicos, calentadores, termos eléctricos, acumuladores, aparatos de regul. y control y accesorios, aire acondicionado y bombas de calor.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO