Brasil y México: dos mercados energéticos abiertos a la inversión española

‘Energy Engineering Forum 2014’ (19 de noviembre, Madrid) cuenta con la participación de la Cámara de Comercio Brasil-España y de Proméxico, la Oficina Comercial de México en España. Ambos países son ya mercados estratégicos para las empresas e ingenierías españolas del sector energético que buscan internacionalizar su negocio en América Latina.

Las ingenierías y empresas españolas del sector energético tienen en América Latina uno de los  mercados clave para la internacionalización de su negocio. Brasil y México son, sin duda, dos países con enorme atractivo para las compañías españolas, que cuentan ya con una amplia experiencia sobre el terreno en el desarrollo de proyectos basados en energías fósiles, como gas y petróleo, así como en plantas de generación renovable, especialmente en el ámbito eólico.

Representantes de la Cámara de Comercio Brasil-España y de Proméxico, la Oficina Comercial de México en España, ofrecerán en Energy Engineering Forum 2014 (19 de noviembre, Madrid) información práctica sobre el panorama energético de ambos países, su actual regulación y las claves para realizar inversiones.

Tanto México como Brasil comparten algunas características comunes en su sector eléctrico: ambos países sufren elevados precios de la energía, muestran un progresivo aumento de la demanda eléctrica, han adoptado recientemente una legislación favorable a la inversión extranjera en el sector energético y tienen una clara necesidad de nuevas redes e infraestructuras de evacuación.

Brasil
Brasil es uno de los 10 principales productores de energía del mundo y uno de los principales mercados para las energías renovables, con fuertes inversiones en biocombustibles, energía eólica o, de forma aún incipiente, energía solar. Los combustibles fósiles y la energía hidroeléctrica suponen en la actualidad el 90% de la matriz energética del país, lo que genera energía limpia pero también fuerte dependencia de los períodos de sequía. El principal ‘back-up’ del sistema en la actualidad son las termoeléctricas a gas natural, habiendo por tanto espacio para un sólido crecimiento de la participación de las energías alternativas en la matriz energética brasileña.

México
México cuenta con unos 52 GW de potencia instalada, de los cuales unos 12 GW son ciclos combinados de productores independientes (IPP), lo que supone del orden del 30% de una producción total de 260 TWh/año, y en la que solo unos 500 MW corresponden a potencia eólica.  Se estima que, para cumplir con los objetivos económicos, la generación eléctrica debe crecer a tasas anuales en el entorno del 8%. El Gobierno ha fijado como meta que el 35% de la energía generada en el país provenga de fuentes limpias en el 2026. La reforma energética emprendida por el ejecutivo de Peña Nieto, iniciada en diciembre de 2013 con un decreto que propicia la inversión extranjera, culminará próximamente con el desarrollo de reglamentos concretos que terminarán de esclarecer en panorama normativo para el desarrollo de nuevos proyectos. 

 

Evento: ‘Energy Engineering Forum: Proyectos energéticos en América Latina y Oriente Medio
Fecha y hora: 19 de noviembre. 09:15-18.00 h.
Lugar: Hotel Monte Real (Madrid)
 

Programa
http://www.energetica21.com/conferencias/eef2014

Inscripción de asistentes
http://www.energetica21.com/conferencias/eef2014?form=inscripcion