Pagina principalNoticiasMás renovables

Biogás agroindustrial a pequeña escala para autoconsumo energético

 Biogás agroindustrial a pequeña escala para autoconsumo energético
Redacción

Las pymes del sector de la agroalimentación podrán conocer las ventajas y la viabilidad de instalar una planta de biogás gracias al proyecto europeo BIOGAS3. El objetivo es fomentar la producción sostenible de energía renovable a pequeña escala, a partir del biogás obtenido de los residuos agrícolas y de la industria de alimentación y bebidas, para lograr la autosuficiencia energética.

Para ello, cada uno de los socios que forma parte de este proyecto, junto con asociaciones nacionales y regionales relacionadas con la industria agroalimentaria, organizará en sus respectivos países jornadas de formación que se combinarán con visitas a una planta de biogás a pequeña escala.

Además, se facilitará a los asistentes material didáctico sobre los beneficios de la tecnología de producción de biogás, casos de éxito empresarial, así como  aspectos económicos y relacionados con la legislación vigente. También, se les mostrará la aplicación web Smallbiogas, que permite analizar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la implantación de plantas de biogás a pequeña escala.

Asimismo, como parte de las actividades de formación previstas en el proyecto BIOGAS3, se han programado para el último trimestre del año, cursos online elaborados por el socio alemán RENAC con la colaboración de todos los socios del proyecto.

El curso online de BIOGAS3 está diseñado para un tiempo de estudio en torno a 3 meses e incluye 6 módulos. Cada módulo estará formado por varios submódulos y por una sección con preguntas de autoevaluación. Esto permitirá a los participantes evaluar de forma individual su progreso en el aprendizaje. Los cursos cubren aspectos fundamentales de la producción de biogás, de la tecnología de plantas de pequeña escala, económicos, contexto legislativo y financiero, posibilidades de financiación así como ejemplos de buenas prácticas de todos los países.


Beneficios y ahorro para las pymes agroalimentarias
El biogás es un combustible generado gracias a la acción de microorganismos que, bajo condiciones controladas y en ausencia de oxígeno, degradan la materia orgánica y la transforman en un gas rico en metano.

La digestión anaerobia para la producción de biogás es una tecnología muy utilizada en las plantas de tratamiento de residuos y aguas residuales municipales. Se puede utilizar como combustible, pero también puede convertirse en electricidad y calor, por lo que tiene muchos beneficios, especialmente para las instalaciones de producción agroalimentaria. Entre ellas: ahorro de energía (autoconsumo), ahorro de costes de gestión de residuos, minimización del impacto ambiental, reducción de la huella de carbono y de emisiones de CO2.

Además, los materiales sobrantes de la producción de biogás agroindustrial pueden aprovecharse y tratarse, para obtener nutrientes con los que producir biofertilizantes sin consumo de combustibles fósiles.


AINIA, coordinador del proyecto BIOGAS3
Este proyecto coordinado por AINIA centro tecnológico, lo integran representantes de asociaciones industriales e instituciones de investigación relacionadas con la agricultura y la industria agroalimentaria como son FIAB (España), IrBEA (Irlanda), ACTIA e IFIP (Francia), Universidad de Turín y Tecnoalimenti (Italia), RENAC (Alemania), JTI (Suecia), FUNDEKO (Polonia).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 06 de julio de 2015 | 1630

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HOYMILES POWER ELECTRONICS Proveedor mundial de soluciones de electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), que se especializa en inversores y sistemas de almacenamiento a nivel de módulo.
MASPV ENERGY Empresa internacional dedicada al desarrollo, promoción e instalación de proyectos de ingeniería de energía solar para el autoconsumo de las empresas.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de baja y media tensión, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores, celdas de MT y turbinas hidráulicas.
INDUTEC ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
IZHARIA INGENIERÍA Y CONSULTORIA Compañía española joven y dinámica, con ideas y soluciones innovadoras en ingeniería, pone a disposición del sector industrial sus capacidades técnicas en los campos de ingeniería eléctrica, obra civil y energías renovables.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional