Pagina principalNoticiasFinanciación e Inversión

BBVA lanza una unidad para financiar la innovación en tecnologías limpias

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, en el III Foro de Sostenibilidad de BBVA
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, en el III Foro de Sostenibilidad de BBVA
Redacción

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado el papel de las nuevas tecnologías limpias en la descarbonización de la economía, en el evento celebrado la semana pasada en la sede del banco en Madrid. En una charla junto a Lei Zhang, CEO de Envision, ha subrayado la oportunidad de crecimiento exponencial de la innovación en la revolución industrial verde. Envision es uno de los mayores grupos mundiales en el sector de las nuevas tecnologías energéticas. En España construirá una gigafactoría de baterías en Cáceres y desarrolla proyectos punteros en tecnología verde en todo el mundo.

Carlos Torres Vila ha destacado que “en BBVA creemos en la innovación como palanca para conseguir la descarbonización”. En concreto, ha recalcado el valor de la innovación para desarrollar tecnologías limpias más asequibles. En esta línea, el presidente de BBVA ha insistido en la importancia de invertir en tecnología si se quiere ser competitivo en el ámbito de la sostenibilidad.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, que ha participado en la apertura de esta tercera edición del foro de sostenibilidad, ha destacado que los bancos son intermediarios fundamentales para financiar la descarbonización de la economía. En su opinión, las entidades son catalizadores para  ayudar a sus clientes y a toda la sociedad a garantizar una transición ordenada. Asimismo, ha apostado por reformas ambiciosas e incentivos adecuados para desarrollar las tecnologías limpias necesarias para la descarbonización, especialmente en su etapa inicial.

El III BBVA Sustainability Forum ha contado con la participación de Ignacio S. Galán, presidente de Iberdrola; Patricia Espinosa, ex secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático; Meghan Sharp, CEO Decarbonization Partners; Pierre-Etienne Franc , CEO Hy24; Julia Reinaud, directora en Europa del fondo Breakthrough Energy de Bill Gates; y el experto Juan Verde, asesor de la administración Biden en temas medioambientales. Asimismo, han intervenido Martín Fernández Prado, Presidente de la Autoridad Portuaria de La Coruña; Sara Ramis, Chief Client, Marketing and Sustainability Officer del Grupo Barceló y Santiago Seage, CEO de Atlantica.

Además, por parte de BBVA, también han participado Javier Rodríguez Soler, director global de Sostenibilidad y CIB; Antonio Bravo, director global de Estrategia de Sostenibilidad y CIB; Antoni Ballabriga, director global de Inteligencia en Sostenibilidad; y Peio Belausteguigoitia, ‘country manager’ de BBVA en España.

Las mesas redondas han tratado temas tan relevantes como el reto global y empresarial de la sostenibilidad, la agenda climática desde la perspectiva estadounidense o el poder de la innovación para la descarbonización. Además, se han presentado proyectos de referencia en sostenibilidad de empresas e instituciones españolas e internacionales.

El evento ha sido el primero celebrado en Ciudad BBVA, sede madrileña de la entidad, con certificación sostenible otorgada por Eventsost. Esto es un reconocimiento al trabajo del banco para hacer del III BBVA Sustainability Forum un evento respetuoso con el entorno y el medioambiente.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre financiación e inversión | 05 de marzo de 2024 | 966

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
GENESAL ENERGY Fabricación y mantenimiento de grupos electrógenos de 5 a 3.900 kVA, tanto en uso continuo como en emergencia. Se adapta a las necesidades de cada cliente.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO