ISE Autoconsumo ha firmado este jueves un contrato con La Paloma Cerámicas para la instalación de un sistema fotovoltaico de autoconsumo solar en tres de sus seis instalaciones, dos de ellas ubicadas en la provincia de Segovia, lo que supondrá en total una reducción de la emisión de más de 2.800 toneladas de CO2 al año, lo que equivale al consumo de 780 hogares.
El acto de la firma ha tenido lugar en las instalaciones con las que cuenta la empresa del sector cerámico en la localidad segoviana de Otero de Herreros, con la presencia de su director general, Francisco Rodríguez Moreno, el director de ISE, Francisco Fernández del Pino, y el director del Grupo Gran Solar, Iván Higueras.
Se trata de "una energía limpia, que aporta autonomía, estabilidad de precio para el importante insumo que tenemos en la fabricación del ladrillo y va a permitir adaptar los turnos de fabricación a otro esquema de funcionamiento más idóneo para la fábrica", ha apuntado el director de La Paloma Cerámicas, quien ha señalado a este respecto que al incorporar esta tecnología se eliminará el turno de noche, establecido debido a que la energía es más económica en este horario, y "se aprovechará más el rendimiento de la producción".
En total, los 3 MW que ISE Autoconsumo va a instalar en las plantas de La Paloma Cerámicas ubicadas en Otero de Herreros y Nava de la Asunción en Segovia y en la localidad toledana de Pantoja producirán más de 4,6 millones de kWh al año.
La industria cerámica es "muy competitiva en mercados internacionales y soporta un coste de transporte importante, por lo que al incorporar este sistema nos hace ser más eficientes al reducir el coste de producción y vamos a poder competir mucho mejor con cada fabricante local en los países de destino", según ha afirmado Rodríguez Moreno.
El ahorro que supone este tipo de energía es de alrededor el 5 por ciento del coste de fabricación, "a medida que esto se traduzca en labor comercial y se pueda llegar a nuevos mercados y ampliar cuota, hay un margen, en el caso de la fábrica de Otero de Herreros, para incrementar la producción en un 30 por ciento, que irá asociado a la generación de empleo", según ha apuntado.
La ejecución de la obra no supera las ocho semanas y la amortización, dependiendo del tipo de industria y su consumo, puede variar entre los cuatro y seis años aproximadamente.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional