La empresa albaceteña Ajusa Tecnologías de Hidrógeno ha aprovechado la feria sobre movilidad sostenible para presentar sus nuevos proyectos: el extensor de rango de 20kW para vehículos pesados y la pila de combustible de 100kW.
De manera paralela a su actividad como productor industrial para el sector de la automoción, la empresa española Ajusa se ha consolidado también como uno de los principales fabricantes de pilas de combustible en España y en Europa. Desde 2002, Ajusa Tecnologías del hidrógeno investiga cómo desarrollar aplicaciones que usan hidrógeno como combustible a través de unidades de potencia de pilas de combustible PEM.
Go Mobility by Mubil, que ha tenido lugar los días 27 y 28 de abril en País Vasco, ha reunido a profesionales de la movilidad sostenible de toda Europa durante los dos días.
Proyectos actuales
Dentro del Plan Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS), Ajusa está desarrollando para vehículos industriales de 12 toneladas un extensor de rango de 20kW que funcionará con una pila FC030-250. A corto plazo, también tiene previsto lanzar la pila de combustible de 100kW que se homologará según las especificaciones automovilísticas en 2024.
Durante la feria, el director de Ajusa Tecnologías del Hidrógeno, José Manuel Gregorio, ofreció una ponencia en la que explicó la evolución de los proyectos en los que ha trabajado Ajusa y destacó la Ciudad del Hidrógeno situada en el Parque Empresarial Ajusa de Albacete, proyecto pionero en el desarrollo de tecnología e infraestructuras para la implantación de la Economía del Hidrógeno.
Precisamente, Ajusa fue la primera empresa privada de España en instalar una estación de servicio de hidrógeno e incluirla en la red de hidrogeneras de la UE. Don Qhyxote H2 Station, nombre que recibe la hidrogenera, tiene un almacén de 90 kilos de hidrógeno que permite abastecer tanto a automóviles como vehículos industriales.
Para explicar la importancia de las energías limpias en la transición energética hacia una economía descarbonizada, Ajusa ha abierto un nuevo canal de YouTube en el que explica a través de vídeos animados estás y otras cuestiones como la tecnología del hidrógeno aplicada al sector de la automoción. El tema elegido para el primer vídeo ha sido la economía circular del hidrógeno
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO