La Estrategia Nacional de Autoconsumo, que ya está en fase de elaboración y previsiblemente será aprobada a largo de este año, marcará la hoja de ruta para la generación distribuida en España. Nadie duda ya que 2021 será un buen año para el autoconsumo. Segmentos como el autoconsumo industrial o el comercial seguirán creciendo pero las expectativas son todavía mejores con el autoconsumo residencial, donde se espera un aluvión de nuevas instalaciones por debajo de 15 kW. Empresas fabricantes de equipos fotovoltaicos y distribuidores se están preparando para ello y este año se esperan numerosas novedades y lanzamientos para cubrir la creciente demandada de este tipo de proyectos de pequeño tamaño.
El Real Decreto-ley 15/2018, que derogó el denominado impuesto al sol, y el Real Decreto 244/2019, que aportó seguridad y certidumbre a los usuarios habilitando la figura del autoconsumo colectivo, el sistema de compensación de excedentes o simplificando la tramitación y requisitos para este tipo de instalaciones son las bases regulatorias que permitirán crecer al autoconsumo en los próximos años.
Todo ello será analizado en la 8ª edición de la jornada técnica Autoconsumo. Tecnologías y proyectos, que reunirá el próximo 2 de junio en dos webinars (11.00 a 13.00 h. y 16.00 a 18.00 h.) a reconocidos expertos y empresas especializadas del sector, entre ellos, ingenierías, fabricantes y distribuidores de equipos, así como representantes de asociaciones sectoriales. Los ponentes darán a conocer las últimas novedades tecnológicas de los equipos que integran las instalaciones de autoconsumo y mostrarán distintos casos de éxito realizados recientemente en España.
11:00-11:10 h. Bienvenida y presentación | |
11:10-11:30 h. | Ponentes |
IFSCarlos López, Senior presales consultant en España y PortugalCrecimiento eficiente en el mercado de renovables: gestionar proyectos a escala y su mantenimiento |
![]() |
11:30-11:50 h. | |
LOVATO ELECTRICRebeca Sala, Product ManagerTítulo de ponencia pendiente de confirmación |
![]() |
11:50-12:10 h. | |
ACCIONAPedro Benítez Estebanet, Project Manager de Blockchain en el área de Energía Blockchain en el sector energético: tokenizando la sostenibilidad |
![]() |
12:10-12:30 h. | |
|
![]() |
12:30-13.00 h. Mesa redonda | |
Los cuatro ponentes debatirán sobre las distintas cuestiones y temáticas planteadas a lo largo del webinar. |
|
13:00 h. Fin del webinar |
Precio: 242 € (200 € + 21% IVA) / persona
Para que su asistencia quede confirmada rogamos nos envíe el justificante de pago a la dirección de correo pagos@energetica21.com
La inscripción incluye
* La organización se reserva el derecho de modificar el programa por razones ajenas a su voluntad.
- La anulación de las inscripciones debe ser notificada por escrito al menos 14 días antes de la celebración de la jornada.
- Si no es así, la organización retendrá un 40% del importe en concepto de gastos de gestión.
- Si no puede asistir a la jornada, tiene la opción de enviar un sustituto de su empresa/organización indicándonos su nombre y datos de contacto al menos 24 horas antes del comienzo del evento.
- En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en un plazo inferior a las 24 horas, no será reembolsado el importe de la jornada.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional