KTR colabora con GE en la construcción de las turbinas Haliade 150-6 MW
Con el fin de ofrecer la máxima protección a los profesionales que realizan tareas mantenimiento, los aerogeneradores Haliade incorporan un sistema de bloqueo de KTR. Gracias a este compo¬nente, el...
El futuro de los aerogeneradores
La alta competitividad actual en el negocio eólico ha espoleado a la industria en su deseo de obtener soluciones cada vez mejores para sus clientes. Los fabricantes de aerogeneradores se han embarcado en una ...
2019, año clave para el sector eólico español
La instalación de la nueva potencia eólica prevista para 2019 es una oportunidad para el crecimiento del mercado y tiene efectos positivos para España. Estos efectos se verán reflejados e...
Auditorías expertas y reparadoras en el sector eólico
Este año toca WindEurope en España. Hace no muchos meses, vivíamos aún en la sensación de ‘parón’ o travesía del desierto. Se acabó, de nuevo vemos...
Costes derivados de aplicar una estrategia de mantenimiento inadecuada en un parque eólico
A pesar de que el mantenimiento predictivo ha probado su solvencia para evitar paradas no programadas y averías en componentes críticos, aún son numerosas las empresas que no tienen en cuenta la...
Hibridación y almacenamiento: ¿son ya financiables?
La hibridación de plantas (incluyendo el almacenamiento de energía) es un concepto de moda en la industria renovable. Las plantas IWSES (Integrated Wind, Solar and Energy Storage) tienen un perfil de g...
Un pasado, un presente y un futuro optimistas para la eólica
Iniciamos el año 2019 con una visión optimista y con la mirada puesta en el desarrollo de los megavatios eólicos de las tres subastas celebradas en 2016 y 2017....
Cómo controlar la disponibilidad en parques eólicos
La disponibilidad es uno de los KPI más importantes (tal vez el que más) en la operación de parques eólicos. En general se puede definir la disponibilidad como la “capacidad de que ...
Un estándar formativo para la industria eólica
En 2009, las principales empresas del sector, tanto fabricantes como propietarios, fundaron la Global Wind Organisation (GWO) con el objetivo de reducir los accidentes laborales. Este artículo repasa los prin...
La globalización de la formación eólica
La estandarización de la formación se ha convertido en un objetivo clave dentro de la estrategia para la prevención de accidentes en el trabajo. Un modelo de aprendizaje universal y la necesidad...
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional