Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Son necesarias políticas de equidad que impidan que las condiciones personales o familiares jueguen en detrimento de la valía profesional"

Débora Prada, responsable del Área Comercia de RIC Energy

 "Son necesarias políticas de equidad que impidan que las condiciones personales o familiares jueguen en detrimento de la valía profesional"

La revista Energética organiza para los meses de junio y julio una serie de entrevistas a mujeres protagonistas del sector energético. En este caso entrevistamos a  Débora Prada, responsable del Área Comercia de RIC Energy, quien nos explica cuál es su trabajo y cómo está evolucionando la presencia de las mujeres en el sector.

 

Describa brevemente su labor en el sector energético y el tipo de proyectos/servicios de su empresa en los que trabaja diariamente.

Me incorporé al sector energético hace más de 10 años, y la mayor parte de ellos he trabajado en áreas de desarrollo de negocio, estrategia y M&A. En 2022 me uní al área de desarrollo de Hidrógeno de RIC Energy y actualmente soy directora del Departamento Comercial.

RIC está presente en cuatro continentes y desarrolla proyectos de energías renovables: desde solar fotovoltaica, eólica, almacenamiento, biogás, hidrógeno verde y derivados. Desde el área comercial estructuramos acuerdos con inversores, socios, offtakers y partners estratégicos que nos acompañen en la ambición de impulsar la descarbonización con proyectos sólidos.

 

Según AEMENER, en 2022 las mujeres representaban un 32,9% de la plantilla de las empresas del sector energético español, ¿qué iniciativas podrían implementarse para fomentar una mayor inclusión y equidad de género en esta industria?

Una mayor captación de mujeres hacia carreras STEM, e iniciativas como los programas de mentoría y capacitación que visibilizan a mujeres de referencia y proporcionan un networking muy valioso, ayudan a atraer y retener talento.

Además, son necesarias políticas públicas y privadas de equidad, que impidan que las condiciones personales o familiares jueguen en detrimento de la valía profesional. Asimismo, siguen siendo necesarios los objetivos relacionados con la promoción de mujeres para puestos ejecutivos, que junto al refuerzo de las políticas de trabajo flexible y conciliación permitan seguir luchando contra el “techo de cristal”.

 

¿Cómo podría influir una mayor diversidad de género en la innovación, la toma de decisiones y el desempeño general de la empresa?

A mayor diversidad habrá nuevas y diferentes perspectivas, enfoques e ideas. De forma directa esto cataliza la innovación y la creatividad. Además, la diversidad puede contribuir a la resolución de problemas, dotando de una mayor eficacia y productividad a la empresa.

Creo que una empresa que refleja e integra la diversidad social y preocupada por crear una cultura inclusiva, refuerza tanto su reputación como el compromiso de sus empleados. Además, la influencia positiva de la diversidad se puede ver impulsada cuando esa pluralidad se incorpora a sus órganos de gobierno.

 

En cuanto al entorno estudiantil, la representación femenina en carreras STEM sigue siendo relativamente baja. Desde las empresas energéticas, ¿qué estrategias se podrían llevar a cabo para motivar a más mujeres jóvenes a interesarse y dedicarse a estas disciplinas?

Desde RIC Energy impulsamos varios programas de becas para atraer el talento y apoyamos a instituciones como el Women Economic Forum (WEF) que promueven el empoderamiento femenino y dan visibilidad a referentes de la industria. También realizamos campañas anuales para incentivar a las niñas y jóvenes a elegir carreras técnicas y nos acercamos a instituciones educativas de formación secundaria para fomentar la incorporación de talento al sector energético. 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 17 de junio de 2024 | 841

Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO