La desigualdad de género en el sector energético sigue siendo un desafío en un entorno profesional todavía muy masculinizado. Para abordar esta cuestión, hemos reunido a mujeres que trabajan en empresas destacadas del sector. En esta entrevista coral, las protagonistas nos explican cuáles son sus funciones en sus puestos de trabajo, las iniciativas necesarias para fomentar una mayor inclusión y equidad de género, el impacto de una mayor diversidad en la innovación y el desempeño empresarial, y las estrategias para motivar a más mujeres jóvenes a interesarse por carreras STEM. Sus testimonios ofrecen una visión de los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria energética en su camino hacia una mayor equidad de género. En este caso, hemos hablado con Nuria del Río, del Departamento de Operaciones de Smarkia.
Describa brevemente su labor en el sector energético y el tipo de proyectos/servicios de su empresa en los que trabaja diariamente.
Desde Smarkia, y en especial desde el Departamento de Operaciones del que formo parte, damos soluciones a las empresas y clientes del sector energético, mostrando una solución innovadora y 100% disruptiva basada en inteligencia artificial con la búsqueda continua de potenciar la eficiencia de estas empresas/clientes.
Estamos trabajando mano a mano con clientes de distribución eléctrica y de gas, de industria, o sector terciario, entre otros; acompañándolos en los retos tecnológicos que se les presentan, ofreciendo soluciones personalizadas a su sector.
Cada día somos más conscientes de que los recursos energéticos son limitados y es muy importante optimizar el uso de estos en cada pequeña o gran acción de la que somos participes.
Según AEMENER, en 2022 las mujeres representaban un 32,9% de la plantilla de las empresas del sector energético español, ¿qué iniciativas podrían implementarse para fomentar una mayor inclusión y equidad de género en esta industria?
Para mí, los puntos clave para fomentar una mayor inclusión y equidad de género en la industria del sector son:
Que la compañía apueste por nuestra inclusión en este sector es muy importante, algo que Smarkia lleva haciendo desde el inicio, y me puedo considerar un ejemplo de ello.
¿Cómo podría influir una mayor diversidad de género en la innovación, la toma de decisiones y el desempeño general de la empresa?
La diversidad de género en cualquier ámbito siempre es positiva, nos permite tener un mayor rango de experiencias y perspectivas en el equipo y mejorar la calidad de las decisiones que se incorporan, ya que hay una gama más amplia de puntos de vista.
Los equipos que contamos con esta diversidad consideramos y evaluamos diferentes opciones y resultados, huyendo del temido pensamiento de grupo.
Por ello, promover la diversidad de género es un componente crucial para mejorar la capacidad innovadora, la toma de decisiones estratégicas y el rendimiento financiero general de una empresa hoy en día.
En cuanto al entorno estudiantil, la representación femenina en carreras STEM sigue siendo relativamente baja. Desde las empresas energéticas, ¿qué estrategias se podrían llevar a cabo para motivar a más mujeres jóvenes a interesarse y dedicarse a estas disciplinas?
Comenzar con la sensibilización desde el inicio es clave, ya que las decisiones que se toman en este momento vital son las que determinan en parte nuestro futuro laboral. En mi caso en particular, no contábamos con muchos referentes en los que poder vernos reflejadas al inicio y esto hacía que lo viésemos un mundo poco accesible para nosotras.
Creo que en los últimos años se ha avanzado mucho, el acceso a las redes y a la información nos permite conocer mucho mejor este mundo que es realmente apasionante.
Sería positivo contar con campañas de sensibilización que nos permitan mostrar la importancia del sector, destacando los beneficios y logros obtenidos con la incursión de las mujeres en el mismo.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO