Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineSolar fotovoltaica

Peak shaving industrial con batería

Cegasa,

 Peak shaving industrial con batería

Cegasa y Romur Renovables colaboran en un proyecto de autoconsumo industrial ha permitido un ahorro de energía casi del 40% durante este periodo de invierno

La drástica subida del precio de la energía de los últimos años, impulsada aún más si cabe por el conflicto en Ucrania, ha puesto contra las cuerdas a la industria, que se enfrenta a un mercado global cada vez más competitivo en el que el factor de diferenciación ya no depende únicamente de la componente de innovación o calidad de un producto, sino también de su coste. Esta situación ha generado una mayor concienciación sobre la necesidad de optimizar el consumo mediante la mejora y control de procesos, infraestructura o maquinaria. También, está ayudando a impulsar un nuevo modelo energético en el que el usuario industrial pase de ser un sujeto pasivo a un miembro activo de la cadena, tanto desde el punto de vista de generación como de consumo.

Dentro de este marco, el autoconsumo industrial, y en especial el fotovoltaico, se han posicionado como una de las herramientas clave para la transformación de la industria ante este nuevo paradigma, donde la independencia energética y la reducción de costes serán clave para su subsistencia. La sostenibilidad, en el sentido amplio de la palabra, dependerá de este tipo de instalaciones que permiten ajustar los costes de producción, además de contribuir a la reducción de las emisiones a la atmosfera, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Unión Europea para el año 2030.

 

Un ejemplo práctico a nivel industrial
Teniendo en cuenta estos puntos, Cegasa, compañía especializada en almacenamiento energético, junto con Romur Renovables, fabricante de soluciones para el autoconsumo fotovoltaico, han desarrollado un interesante proyecto de autoconsumo industrial con peak shaving para una industria alimentaria situada en la Comunidad Valenciana, la cual contaba con una potencia contratada de 90 kW, y que tenía la necesidad de ampliar a 180 kW por un aumento en su línea de producción. Gracias a la combinación de generación fotovoltaica y batería han conseguido no solo reducir el consumo eléctrico desde la red en un 40% sino además se ha reducido la potencia contratada a 60 kW.

Esta ampliación de potencia que necesitaba la industria era imposible de realizar con la hornacina existente, por lo que la empresa distribuidora proponía como única solución instalar un nuevo centro de transformación. En vez de esto, se realizó una instalación solar de 120 kWp (100 kWnom) con una batería Cegasa de 215 kWh y una potencia de salida de 100 kW.

Gracias a este proyecto no solo no fue necesario implantar dicho centro de transformación sino que además la potencia de entrada de red se ha conseguido limitar a 30-50 kW en invierno (periodos de mayor demanda del negocio por campaña navideña), y se prevé reducirla todavía más en los meses de primavera y verano. Todo ello gracias a un sistema de gestión energética propio, diseñado de forma exclusiva para este proyecto, ajustándose a las necesidades del cliente. Gracias a esta instalación, además de reducir la potencia, el sistema ha permitido un ahorro de energía del 40% durante estos meses de invierno, previendo ahorros de entre el 65% y el 80% en primavera/otoño y verano. Teniendo en cuenta que los ahorros son del 100% los fines de semana y periodos de vacaciones.

 

¿Cómo funciona el peak shaving?
El peak shaving es el proceso de reducción de la cantidad de energía comprada a las empresas de servicios públicos durante las horas de mayor demanda de energía para reducir los cargos por demanda máxima y ahorrar, aplanando el perfil de carga.

Para algunas industrias, y el buen funcionamiento de su producción, cambiar el perfil de carga puede ser difícil. Sin embargo, una empresa puede proporcionar su propia energía suplementaria para evitar los picos de carga. La energía adicional en este caso procede de la instalación fotovoltaica; de este modo, se crea un suministro de energía limitado en el tiempo que absorbe la carga máxima adicional.

 

Reducción de picos con almacenamiento en baterías
Gracias a la instalación de la solución de almacenamiento, las baterías pueden cargarse durante las horas valle o gracias a la energía solar producida por las placas de forma gratuita, reduciendo de forma significativa los costes, ya que estas pueden descargarse durante las horas más caras del día. Esta estrategia evita también penalizaciones por exceso de demanda en hora punta.

Además, la reducción de picos con baterías no es algo que deba gestionar activamente. Gracias al sistema de gestión de la energía el sistema de almacenamiento se regula de forma inteligente sin intervención humana.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre solar fotovoltaica | 18 de mayo de 2022 | 1021

Próximos eventos
Especial Climatización y Refrigeración

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional