Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Para que la descarbonización sea efectiva debe ser generalizada y no puntual"

Javier Portalés, director de aprovisionamientos en Grupo Pamesa

 "Para que la descarbonización sea efectiva debe ser generalizada y no puntual"

El Grupo Pamesa, asociado con la compañía estadounidense eCombustible Energy, es la primera empresa a nivel mundial en utilizar un combustible a base de hidrógeno para reemplazar el gas natural en su proceso productivo. El eCombustible es completamente libre de emisiones de carbono y se genera mediante un proceso de electrólisis mejorado. El director de aprovisionamiento de Pamesa, Javier Portalés, nos ha explicado qué ha supuesto la descarbonización de su industria cerámica y cuáles son sus objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética.

 

La eliminación de emisiones de carbono es uno de los objetivos clave en la lucha contra el cambio climático. En Pamesa, ¿contáis con políticas y/o objetivos relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia energética? ¿Cómo funciona vuestro modelo energético?

Desde el Grupo Pamesa siempre hemos focalizado nuestros esfuerzos en políticas de sostenibilidad y de eficiencia energética. Ya en 1995 fuimos pioneros en el sector cerámico en la instalación de plantas de cogeneración que utilizamos en nuestro proceso de atomización. Así, conseguimos ser más eficientes a través de generación combinada de energía eléctrica y térmica, con porcentajes de eficiencia superiores al 80%.

En los últimos años hemos instalado 20 MW de potencia fotovoltaica en autoconsumo y hemos reducido notablemente el consumo de energía de la red y sus emisiones asociadas. En la actualidad, hemos centrado nuestros esfuerzos en un proyecto de producción de un nuevo combustible con base de hidrógeno para utilizar en nuestros procesos térmicos.

 

Vuestro Grupo ha sido el primero en utilizar un combustible a base de hidrógeno para reemplazar el gas natural en su proceso productivo, ¿qué os inspiró a buscar alternativas al gas natural para la energía de vuestra planta? ¿Podríais explicarnos cómo funciona?

En el Grupo siempre nos hemos caracterizado por la implantación de nuevas tecnologías que nos acerquen a la sostenibilidad y el respeto con el medio ambiente, y este proyecto muestra a la perfección este espíritu.

El proyecto de la planta se inició en 2019, y se trata del primero con estas características. No es comparable con otros proyectos conocidos de producción de hidrógeno molecular. La tecnología de eCombustible permite generar un combustible con base de hidrógeno y oxígeno a partir del agua, capaz de reemplazar al gas natural en las distintas aplicaciones de la fabricación cerámica.

 

La tecnología del hidrógeno aún está evolucionando, ¿cuáles fueron los desafíos a los que os tuvisteis que enfrentar al hacer la transición hacia el uso del hidrógeno en lugar del gas natural en vuestro proceso de producción? ¿Hubo modificaciones significativas en el proceso productivo debido a este cambio en la fuente de energía?

Al tratarse de una tecnología novedosa, son múltiples los aspectos técnicos que se han tenido que resolver, tanto a nivel de producción del combustible como en su aplicación al proceso industrial.

 

¿Cuáles son las ventajas ambientales y económicas de utilizar hidrógeno en comparación con el gas natural en términos de eficiencia y costes?

La tecnología es limpia. La producción de eCombustible únicamente genera emisiones de vapor de agua a la atmósfera. La combustión resulta más eficiente en términos ambientales y suprime por completo las emisiones de CO2.

 

La colaboración puede marcar la diferencia en proyectos de este tipo, ¿trabajaron con socios externos o instituciones de investigación para desarrollar y aplicar esta tecnología?

En este proyecto vamos de la mano con la empresa americana eCombustible, que es la propietaria de la tecnología. Fruto de esta asociación hemos desarrollado una planta que sustituye el 100% del consumo de gas natural en uno de nuestros procesos, en este caso un atomizador. Por tanto, cuando está funcionando con eCombustible se consigue fabricar arcilla atomizada con una emisión nula de CO2 a la atmósfera.

 

La sociedad está cada vez más interesada y concienciada en las prácticas sostenibles dentro de las empresas, ¿cómo esperan que este cambio inspire a otras compañías y sectores que consideran optar por fuentes de energía más limpias y renovables?

Esperamos que este cambio llegue más pronto que tarde. Para que la descarbonización sea efectiva debe ser generalizada y no puntual.

La utilización de eCombustible en la producción de cerámica no va a modificar su forma de fabricación. Lo que se va a cambiar es la forma de obtener el calor necesario para su producción, que en estos momentos proviene del gas natural, con todo lo que ello conlleva. Tradicionalmente el sector cerámico es intensivo en la utilización de energía para sus procesos de producción, y por tanto también lo es en emisiones de CO2 a la atmosfera. Con la implantación de esta tecnología se evitarán estas emisiones.

 

¿Qué aconsejaríais a empresas e industrias que dudan de adoptar tecnologías nuevas y menos probadas? ¿Cuáles fueron los factores clave que os dieron confianza para apostar por el hidrógeno como combustible?

Mi consejo es que debemos avanzar en nuevas tecnologías que ayuden a la reducción de consumo de gas natural. Esta tecnología no solo repercute de manera drástica en la reducción de emisiones de CO2 sino también, y no menos importante, en la eliminación de la dependencia energética de terceros países.

 

A medio y largo plazo, ¿cuáles son vuestros planes a futuro en relación con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono?

En nuestro caso, siempre hablando de hidrógeno, el proyecto está estructurado en varias fases. En estas etapas iremos implementando la tecnología en distintos procesos de fabricación cerámica y el futuro vendrá definido por los resultados obtenidos en cada una de ellas, siendo el objetivo final la sustitución total del gas natural.


Descarbonización, el camino hacia la neutralidad climática

NET ZERO TECH es la única feria en España especializada en descarbonización. El evento, que tendrá lugar en Barcelona el 5 y 6 de junio de 2024, estará enfocado hacia las soluciones para la reducción de emisiones que ofrecen las empresas especializadas en descarbonización al sector industrial, energético, transporte y movilidad, edificios, ciudades e infraestructuras, entre otros. Más información: netzero-tech.com 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 30 de octubre de 2023 | 1667

Próximos eventos
Especial Climatización y Refrigeración

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional