En el ámbito de la optimización energética, la búsqueda constante de soluciones sostenibles y eficientes en la generación de energía ha llevado a la implementación de sistemas fotovoltaicos en diversos contextos.
La Torreta presenta una interesante casuística, pues se implanta un sistema de autoconsumo energético sin excedentes, aislado de la red eléctrica convencional, que tiene como propósito principal impulsar la operatividad de un sistema de bombeo preexistente. A continuación, se desglosan las especificaciones técnicas y funcionales de esta instalación.
Especificaciones
La instalación fotovoltaica en La Torreta, realizada por POWEN -compañía líder en el autoconsumo energético a través de instalaciones solares fotovoltaicas tanto para empresas como para particulares-, se despliega en una extensión de 150.000 metros cuadrados de superficie terrestre. La selección de módulos fotovoltaicos es de vital importancia para garantizar la eficiencia del sistema. En este caso, los 3.168 módulos, cada uno con una potencia nominal de 550 vatios.
Las características eléctricas de los módulos fotovoltaicos son esenciales para comprender su rendimiento:
- Voc (Tensión de Circuito Abierto): 49.97 V.
- Vmpp (Tensión de Máxima Potencia): 41.95 V.
- Impp (Corriente de Máxima Potencia): 13.12 A.
- Isc (Corriente de Cortocircuito): 13.93 A.
- Eficiencia del módulo: 21.5%.
- Coeficiente de Temperatura Voc: -0.27% / ºC.
- Coeficiente de Temperatura Isc: 0.047% / ºC.
- Coeficiente de Temperatura Pmax: -0.34% / ºC.
Inversores para el sistema de bombeo
El propósito principal de esta instalación fotovoltaica es alimentar un sistema de bombeo existente. Los inversores se encargan de poner la energía que proviene de los módulos o de las baterías a disposición de las bombas. También permiten almacenar energía en el sistema de baterías cuando la generación de la planta fotovoltaica excede al consumo. Este sistema de riego consta de tres categorías de bombas, cada una diseñada para desempeñar una función específica: dos bombas de 25 kW encargadas de extraer agua desde el río hacia una balsa de almacenamiento; cuatro bombas de 45 kW responsables de transportar agua desde la balsa hacia la entrada de filtrado, y cuatro bombas de 160 kW, que impulsan el agua desde la balsa hacia la entrada de filtrado a riego.
Estos inversores son tecnológicamente avanzados y cumplen con los rigurosos requisitos técnicos y de seguridad necesarios para el mejor aprovechamiento de la energía generada por la planta fotovoltaica
Almacenamiento de energía y estructura de soporte
Para garantizar un suministro más estable de energía, se integra un sistema de acumulación con baterías, con una capacidad de 390 kWh. Esto asegura que la energía sobrante generada, esté disponible para su uso incluso en momentos de baja generación, como durante la noche o en los pasos de nube. Un novedoso sistema de integración y gestión va a permitir sacar el máximo partido a la energía generada por la planta
Los módulos fotovoltaicos se instalan en el terreno sobre una estructura de seguidores de un solo eje Norte-Sur. Esta estructura hincada a suelo y construida en acero galvanizado, permite a los módulos seguir la trayectoria del sol a lo largo del día, maximizando la captación de energía solar.
Distribución eléctrica y producción anual de energía
La distribución eléctrica se organiza en dos segmentos, atendiendo a la naturaleza de la corriente: el primero se ocupa del cableado de corriente continua de la instalación, mientras que el segundo segmento consta de tres fases más un neutro y se utiliza para conectar los inversores al sistema de bombeo.
En términos de producción de energía, se estima que esta instalación fotovoltaica generará anualmente un total de 1.584 MWh, lo que equivale a una cantidad significativa de energía limpia y sostenible que puede destinarse al funcionamiento de las bombas y reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales.
La instalación en La Torreta constituye un ejemplo sobresaliente de cómo el autoconsumo energético puede ser optimizado para satisfacer necesidades específicas. La sincronización de los módulos fotovoltaicos de alta eficiencia con avanzados inversores y un sistema de acumulación de energía robusto, la convierte en una solución técnica, profesional, sostenible y autosuficiente. La Torreta establece un estándar en el camino hacia un futuro energético más limpio y eficiente.
Artículo escrito por:
Powen