En la edición de diciembre, desde la revista Energética dimos voz a algunas de las empresas más destacadas del sector energético en nuestro país. Este 2022 ha sido un año convulso para el sector. La mayoría de las personas entrevistadas en este especial así lo constatan. Pero, al mismo tiempo, coinciden en que ha sido un año excelente para el sector renovable, que se consolida como la alternativa más fiable para contener la tarifa eléctrica, luchar contra la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar en los objetivos europeos de descarbonización.
El 75% de las plantas de cogeneración se encuentran paradas en este segundo semestre. ¿Qué vías de supervivencia tiene esta tecnología en España?
En primer lugar, la supervivencia la tiene que promover y asegurar un marco regulatorio acorde a la situación actual y necesidades reales de los cogeneradores. Sin este primer paso, vamos a ver cómo se sigue rompiendo el tejido industrial en nuestro país, cómo se menciona en la formulación de la pregunta. En segundo lugar, el futuro de la cogeneración pasa por unos combustibles en línea con los objetivos medioambientales y equipos capaces de usarlos, cada vez más eficientes tanto eléctricamente como térmicamente. Por último, hacer una mención a la infraestructura, la cual debe estar preparada para transportar los combustibles verdes del futuro, como bien puede ser el H2.
¿Qué puede hacer el sector para avanzar a mayor velocidad hacia la descarbonización y el uso de nuevos combustibles renovables?
Estamos viendo como la velocidad viene determinada por la rentabilidad de los proyectos teniendo en cuenta las regulaciones, con sus incentivos y penalidades, así como los precios de las materias primas, condicionadas por escenarios internacionales. Escenarios de incertidumbre regulatoria, como el que tenemos en la cogeneración, ralentizan cualquier inversión y priorizan la supervivencia a la descarbonización. En cuanto a la tecnología de obtención de combustibles renovables, en muchos casos se necesita una optimización mayor de los costes de fabricación y de los costes asociados a la producción, como la electricidad, o los costes del transporte y almacenaje de estos nuevos combustibles.
¿Cómo cree que evolucionará el sector de la cogeneración en 2023? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?
Esperamos terminar 2022 con la publicación oficial de las condiciones finales de la subasta y ver cómo se celebra en los primeros meses del año 2023. En MAN Energy Solutions vemos 2023 con optimismo y esperamos ver cómo la industria, mediante una transición ordenada, se renueva tecnológicamente, eliminando el factor contaminante de los procesos industriales sin dejar de lado la competitividad. La renovación tecnológica de las plantas de cogeneración es una oportunidad única para replantearse la totalidad de los procesos industriales y dar cabida a nuevas tecnologías, como las que ofrecemos para nuestros clientes.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional