Fernando Cueto, director general de Genesal Energy
Con motivo del 20 aniversario de la publicación del primer número de la revista, desde Energética queremos dar voz a los profesionales de las más destacadas empresas del sector. CEOs, directores generales o gerentes nos cuentan su visión de la evolución del sector en estos últimos 20 años. Hoy, Fernando Cueto, director general de Genesal Energy.
Pregunta: En cuatro líneas ¿qué ofrece su empresa al sector y cuántos años lleva haciéndolo?
Respuesta: Genesal Energy se centra en el diseño, fabricación, distribución y mantenimiento de grupos electrógenos. La empresa nació hace 25 años y desde el principio hemos desarrollado tecnología, ingeniería y sistemas de producción propios. En Bergondo (A Coruña) tenemos el Centro Tecnológico de Energía Distribuida (CETED), que nos diferencia y permite ofrecer productos distintos. Este compromiso con el I+D+i se traduce en eficiencia y flexibilidad y en que cada cliente encuentre en Genesal Energy una solución a su medida. Además de la innovación, la internacionalización es otro gran reto. Exportamos a más de 30 países y tenemos sedes en México y Perú.
P: La pandemia que vivimos ha afectado a varios sectores de forma dramática ¿Cómo ha afectado a su empresa y al mercado energético según su opinión?
R: En el ámbito sectorial y de empresa nuestro sector es un servicio esencial. En Genesal Energy las restricciones no afectaron a servicios contratados y hubo más mantenimiento preventivo. Sin embargo, con los cierres de obras y de fronteras, la demora media en entrega de equipos fue de 120 días, lo que equivale a un cuatrimestre (marzo-junio). La situación se mantuvo así hasta que bajaron las restricciones para obra civil. A medio y largo plazo, con las medidas económicas para paliar la crisis sanitaria, el mercado tiende a acelerar su transición ecológica, su digitalización y el Big Data energético. Caminamos en la senda del desarrollo sostenible.
P: ¿Cuáles han sido para usted las evoluciones principales del sector energético y de su nicho de mercado en especial desde el año 2000 hasta ahora?
R: Sin duda, la implementación de la electrónica de control en todo su rango, unida a una fuerte implementación de los protocolos de comunicación de los diferentes elementos y a la digitalización. Estos avances tienen una consecuencia directa: cada vez los equipos están más integrados, más controlados, más optimizados y pueden realizar soluciones fácilmente escalables. Todo ello redunda en un gran beneficio para el cliente o usuario final.
Artículos sobre entrevistas | 25 de noviembre de 2020Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional