Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"La energía solar con almacenamiento en combinación con el Internet de las Cosas es una tendencia inevitable en el sector"

Pedro Wiesmann, senior sales manager Europe de Solis

 "La energía solar con almacenamiento en combinación con el Internet de las Cosas es una tendencia inevitable en el sector"

La revista Energética ha consultado a los fabricantes internacionales de inversores fotovoltaicos más destacados -entre ellos, 5 de las 6 mayores compañías del sector por volumen de pedidos suministrados en 2021- para escuchar sus opiniones y comprobar las tendencias que están marcando el desarrollo de unos equipos claves en toda instalación solar, tanto en grandes plantas como en autoconsumo.

 

¿Qué tipo de inversores fotovoltaicos fabrica su empresa? ¿En qué sectores se emplean estos equipos (grandes plantas, autoconsumo residencial, autoconsumo industrial, instalaciones aisladas, etc.)

Ginlong Technologies, con su marca comercial Solis, fabrica inversores de string y dispone de una gama amplísima, con potencias que van desde el equipo más pequeño de 600 vatios hasta los equipos para grandes plantas de 255 kW. Disponemos de inversores tanto de conexión a red, como de aislada (off-grid) y, naturalmente, equipos híbridos para el almacenamiento de energía. Es aquí donde destacamos especialmente en el mercado, por la amplia compatibilidad de nuestros inversores con distintas marcas de baterías. Con ello cubrimos todos los sectores, desde el residencial, pasando por el comercial e industrial, e incluso las grandes plantas.

 

¿Qué innovaciones tecnológicas cree que definirán el desarrollo de los inversores en los próximos años?

Con la creciente demanda de energía renovable, Solis cree que la energía solar con almacenamiento, en combinación con el Internet de las Cosas (IoT), es una tendencia inevitable en el sector. El inversor juega un papel primordial, siendo el centro neurálgico del flujo de energía e información dentro del sistema fotovoltaico. Necesitamos desarrollar aún más esta función, de modo que el propio inversor se convierta en un componente de red importante y pueda desarrollar una interacción inteligente con otros dispositivos para facilitar la integración del almacenamiento para reforzar todo el sistema de energía.

¿Cómo está afectando a la fabricación y suministro de inversores el aumento de coste de las materias primas y los problemas logísticos y de transporte?

Hay muchos más factores que afectan la producción, aparte de los mencionados costes de las materias primas y la logística. Sumado a las subidas de costes en todos los ámbitos, causada por los crecientes costes energéticos, se añaden la inflación, los cierres, paros o retrasos causados por COVID, la escasez de componentes, producida en gran parte por al exponencial crecimiento de la demanda, ya no sólo en renovables, sino también en la industria automovilística, que comparte tecnología en la parte eléctrica, o incluso la escasez de personal cualificado, que hace que los costes de mano de obra aumenten también.

 

¿Cómo cree que evolucionará el negocio en el sector de los inversores fotovoltaicos en 2022? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?

El sector está, ya no en crecimiento, sino explosionando. Esto conlleva, como ya ha ocurrido en el pasado, a que surjan empresas oportunistas, con productos de discutible calidad, que enturbiarán la imagen de la fotovoltaica, sobre todo a nivel residencial. Sabemos que el tiempo pone a todos en su lugar, por lo que seguiremos apostando siempre por la máxima calidad. Ya estamos a pleno rendimiento en nuestra nueva fábrica y a finales de año estará finalizada la segunda fase de expansión, alcanzando una capacidad de producción de 40 GW/año, convirtiéndonos así en la mayor fábrica de inversores string del mundo.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 07 de noviembre de 2022 | 1370

Próximos eventos
Especial Climatización y Refrigeración

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional