Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"La energía solar aislada ha ido evolucionando siempre de una manera paulatina, sostenible y constante"

Arturo Andrés, gerente y fundador de Plug & Play

 "La energía solar aislada ha ido evolucionando siempre de una manera paulatina, sostenible y constante"

Del 14 al 16 de junio se celebró en el Recinto Ferial de IFEMA Madrid, la feria Genera de Energía y Medio Ambiente. En este contexto, Energética tuvo la oportunidad de entrevistar a diferentes empresas del sector sobre el presente y el futuro del autoconsumo y la fotovoltaica, y las dificultades a las que se han tenido que enfrentar desde el inicio de la pandemia, hasta ahora que vivimos una escasez de suministros.

 

¿Qué novedades habéis presentado en esta edición de la Feria Genera?

Una de las novedades es el inversor de aislada de Solís. Es un inversor que lleva regulador incluido y tiene, por un lado, 90 amperios de regulador dentro, y un inversor de 5.000 voltio amperios, que además lo puedes conectar a un grupo electrógeno. También es compatible con baterías de litio, como las de Cegasa.

Para mí es una novedad porque hay muchos inversores baratos en el mercado, y otros bastante más caros, y este ocupa un lugar intermedio y además es de buena calidad, Solís es una marca fiable, y sobre todo se puede monitorizar que en aislada siempre es un problema.

 

¿Tenéis más aplicaciones de aislada, tipo industrial?

Sí, y es la misma que tenemos para conexión a red, está todo junto, y son muy completos para mí. Desde que empecé en asolar, en cuanto a aisladas, había muy poco producto. Victrom ha crecido tanto porque son muy buenos y no tienen competencia.

Con esto no quiero decir que le vaya a quitar mercado a Victrom, pero sí ocupa ese lugar de gente que está usando inversores muy baratos sin monitorización y con problemas técnicos con el grupo electrógeno y demás, y esto va a solucionar ese mercado, de coste más bajo para una pequeña casa

 

¿Cómo habéis visto la evolución de la aislada en los últimos años? Porque antes era un sector tradicionalmente pequeño, muy acotado.

Lo que tienen las aisladas es que es un mercado muy estable. La solar empieza para dar energía a los lugares donde no llega la luz, por lo que la energía solar aislada ha ido evolucionando siempre de una manera paulatina, sostenible y constante.

Es un mercado que a nosotros nos interesa mucho mantener, porque eso siempre va a estar. La moda del autoconsumo está teniendo un ‘boom’, y eso hace que mucha gente se esté metiendo en este sector, pero la aislada tiene un crecimiento sostenible porque siempre va a hacer falta. Además, es competitivo frente al gasto que puede ocasionar un grupo electrógeno 24 horas encendido, por ejemplo.

 

De los demás sectores, ¿dónde estáis poniendo más el foco? ¿en qué sector creéis que va a haber un mayor desarrollo de aquí a unos años?

Hemos empezado a trabajar con Fox SS, una marca muy nueva que se creó en 2017, y lo bueno que tienen es que son verticalmente integrados. Ellos tienen baterías e inversores, vienen de una gran empresa y están posicionándose muy fuertemente porque han incorporado en sus filas a gente muy bien preparada.

Lo que aportamos con Fox es una solución alternativa. Nosotros basamos nuestros clientes en Solis, que es la marca prioritaria, pero con todos los problemas en el mercado, el aumento del precio de los suministros, etc. nos obliga a abrirnos un poco el abanico, y Fox cumple con las exigencias de nuestra empresa.

Además, estamos firmando un acuerdo de colaboración en cuanto a servicio técnico con Fox. Plug & Play lo bueno que tenemos es que somos un foro multinivel, con multitud de técnicos, y así se nutre la empresa entre nosotros.

 

¿Qué os diferencia a vosotros de otros distribuidores?

El soporte técnico. Yo siempre digo que conseguimos lo que estamos consiguiendo, gracias a mi implicación con los clientes de manera personal. He trabajado en multinacionales, y yo no atendía a mis clientes fuera de horario por hacer grande la empresa, sino por sentir empatía. Esa parte extra de implicación ha hecho que muchos clientes o gente del sector me sigan, porque saben que nunca caminarán solos.

Y esa es la filosofía de Plug & Play, dar un servicio e ir de la mano del cliente siempre respaldado para que el proyecto salga bien.

 

¿Por qué te embarcaste en este proyecto, después de trabajar en grandes empresas del sector? ¿De dónde viene Plug & Play?

Yo estaba muy feliz, pasé largos periodos en empresas que me trataron genial, estaba muy bien reconocido. Pero cuando hice el cambio en 2019 tenía el gusanillo de querer hacer algo yo, aunque tenía miedo porque económicamente no se suele tener fuerza, pero yo en ese momento sentí que era capaz.

Necesitaba mucho apoyo de proveedores y clientes, y lo percibí así y me lancé. La gente me decía que era muy arriesgado, pero yo sabía que no arriesgaba nada, porque si salía mal tendría otra vez lugar en el sector. Era una apuesta segura, y la verdad que no ha hecho más que ser un sueño hecho realidad.

 

¿Qué dificultades has encontrado por el camino?

Mucha gente me ve como un técnico más y se me infravaloraba. Me ha costado mucho abrirme a nuevos proveedores, porque buscan una red comercial, poder financiero… Y abrir nuevos fabricantes fue un problema.

Gracias a fabricantes como Solis, que confiaron en nuestra experiencia técnica y en la proyección que teníamos, hemos ido creciendo, como Cegasa o Solar-Log, marcas que nos han hecho fuertes.

Después, encontré problemas en el área logística, en el envío de material o en la gestión de stock, pero lo hemos ido solucionando por etapas.

 

¿Qué previsiones tenéis de crecimiento y de desarrollo?

La empresa está creciendo exponencialmente. Las perspectivas son que este año estemos cerca de los 10 millones de euros de facturación, que es más o menos el triple del año pasado, y sobre todo más que objetivos de facturación, el objetivo que tenemos es sentar las bases de la empresa: que haya un control de stock, ir incorporando herramientas... 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 11 de julio de 2022 | 1617

Próximos eventos
Especial Climatización y Refrigeración

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional