Canadian Solar aprovechó la última edición de la feria Genera para presentar en España EP Cube, su nueva solución de almacenamiento de energía flexible, inteligente y modular. Victoria Devesa, producto manager de la compañía, nos ofrece en esta entrevista todos los detalles de un producto ideado para el mercado residencial de autoconsumo.
El EP Cube consta de un Smart Gateway, un inversor híbrido y módulos de batería con opciones de capacidad de 6,6 kWh a 19,9 kWh por unidad. Es ampliable hasta 119,9 kWh con seis unidades conectadas en paralelo de fácil instalación y diseño modular. Se trata de una solución que detecta cortes de suministro eléctrico en tiempo real, por lo que siempre está listo para suministrar energía eléctrica de respaldo. Está ideado tanto para instalaciones nuevas como para hacer retrofit de sistemas ya existentes. Además, es un equipo compatible con la conexión a internet y WiFi, que dispone de su propia App para gestionar a distancia el consumo de energía y monitorizar en tiempo real el estado del sistema de almacenamiento.
¿Por qué habéis elegido la feria Genera para la presentación de este nuevo producto en España?
Lo hemos presentado en Genera porque es un producto pensado especialmente para el autoconsumo y el almacenamiento a nivel residencial. España es el primer país europeo que hemos elegido para el lanzamiento de esta solución precisamente por el desarrollo que tiene el mercado aquí y especialmente en este segmento residencial.
¿Cuáles son las principales características de esta nueva solución de almacenamiento de Canadian Solar?
Es un producto totalmente flexible, modular y muy sencillo de instalar, ya que es un plug&play. Se trata de un equipo ‘todo en uno’ real, es decir, cuando se va dejando caer un módulo encima del otro, directamente se autoconectan y se reconocen. Además, la estética está llamando mucho la atención y el feedback está siendo muy bueno tanto por parte de los instaladores como de personas que están interesadas en instalarlo en su hogar.
En se sentido, el EP Cube es algo más que una batería
Así es. Como decía, es un ‘todo en uno’ que en la parte superior lleva un inversor híbrido con todo el sistema de gestión de baterías, una caja de conexión integrada y, ya más abajo, los distintos módulos de baterías que quieras poner en función de lo que queramos: desde 6,6 a 19,9 kWh. Eso hace que el producto sea muy versátil y capaz de adaptarse a las necesidades reales que tenga el cliente en función de sus cargas o de la capacidad de inversión inicial del cliente. Además, al ser simplemente plug&play, se disminuye la posibilidad de fallos, ya que no hay que estar haciendo interconexiones.
Es también un producto muy compacto, que no ocupa demasiado espacio, y que es obviamente seguro, ya que cumple el estándar americano, que es uno de los más estrictos. No tiene cableado por fuera, ya que solo cuenta con la entrada de DC, y se puede instalar tanto en interior como en exterior. Por último, el instalador o el cliente tiene una sola empresa de contacto, lo que facilita mucho las cosas.
En los últimos meses los fabricantes de módulos están dando el salto a nuevos mercados, como es vuestro caso con esta solución de almacenamiento para autoconsumo. ¿Por qué crees que se está produciendo esta tendencia entre empresas que tradicionalmente solo habían vendido paneles?
Canadian Solar lo lleva haciendo muchos años. Es cierto que para la región de EMEA [siglas en inglés de Europa, Oriente Medio y África] no es algo que pudiéramos llamar nuevo, pero sí reciente, ya que llevamos unos 6 o 7 años, en este caso con los inversores. Todo el mundo tiene a Canadian Solar como referente de módulos, pero en EE.UU. o Japón llevamos ya bastantes años con los inversores. Ahora mismo, en EMEA España es el país más interesante para presentar una solución como EP Cube. El siguiente mercado donde lo lanzaremos es Italia.
¿Habéis contado con partners para el desarrollo y fabricación de EP Cube?
Se trata de un producto fabricado por Eternalplanet, que es una subsidiaria de Canadian Solar. Eternalplanet, que es una compañía verticalmente integrada que conserva su marca y es independiente de Canadian Solar, se ha encargado de fabricar el inversor híbrido, las conexiones y las baterías.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional