Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"El papel de la energía fotovoltaica será cada vez más estratégico para alcanzar el objetivo que se ha marcado Europa hasta 2030"

Valerio Natalizia, director general de SMA Ibérica

 "El papel de la energía fotovoltaica será cada vez más estratégico para alcanzar el objetivo que se ha marcado Europa hasta 2030"

El director general de SMA Ibérica, Valerio Natalizia, ha hablado con la revista Energética y nos ha dado su visión sobre la actualidad del mercado solar industrial y residencial, el aumento de nuevos proyectos fotovoltaicos y los objetivos que su empresa persigue en cuanto a sostenibilidad.

 

El mercado fotovoltaico está viviendo ahora uno de sus mejores momentos, con un crecimiento exponencial desde hace varios meses. ¿Cuál es su visión para el futuro de la fotovoltaica en el mercado español?

La energía solar está entrando en una fase de madurez en España. El año pasado experimentó el mejor año de su historia, en cuanto a implantación de energía solar fotovoltaica, ocupando actualmente el 2º mercado solar de Europa. Con más de 3.000 horas solares al año, España cuenta con una ventaja competitiva única para desplegar inversiones en energía solar fotovoltaica. Aun así, es cierto que el mercado ha experimentado un descenso durante el último trimestre de 2023, especialmente en el sector residencial, debido a la falta de incentivos y a la subida de los tipos de interés.

En definitiva, el papel de la energía fotovoltaica será cada vez más estratégico para alcanzar el objetivo que se ha marcado Europa hasta 2030 para poner freno al cambio climático. La tecnología fotovoltaica representa la forma más rápida de aumentar la penetración de las renovables en el sistema energético: es fiable, fácil de instalar y con un esfuerzo de mantenimiento muy bajo. Por ello, espero que España siga progresando en la simplificación de los trámites administrativos y de autorización para acelerar las nuevas instalaciones.

 

Con el aumento de nuevos proyectos fotovoltaicos, la demanda de inversores ha aumentado significativamente, ¿cómo afronta SMA este panorama?

En los últimos meses, SMA se ha esforzado en asegurar y optimizar la cadena de suministro para satisfacer la alta demanda en todos los segmentos. Hemos desarrollado una estrategia interna que nos permite asegurar la disponibilidad de material y reducir plazos de entrega.

También recientemente hemos ampliado nuestra capacidad de producción electrónica, invirtiendo más de 12 millones de euros en nuevas líneas y en tecnología robótica de última generación. Esto nos permitirá, de aquí a 2024, responder a la creciente demanda de inversores fotovoltaicos y almacenamiento.

Además, como fabricante europeo que somos, estamos desarrollando una nueva fábrica en Kassel, Alemania, que nos permitirá duplicar nuestra capacidad de producción. De esta manera en 2025 pasaremos de una capacidad de producción de 21 GB a 40 GB.

 

En cuanto a los demás países, ¿cuáles son los principales desafíos y oportunidades hay en el mercado fotovoltaico del sur de Europa en la actualidad?

Las previsiones para los países del sur de Europa son muy prometedoras, con una media de nuevas instalaciones anuales de entre 20 y 30 GW (Solar Power Europe). Estas cifras se refieren a todos los segmentos (residencial, comercial, industrial y a gran escala). Esperamos conseguir una parte importante de este volumen creciendo año tras año.

A nivel europeo es necesario avanzar con fuerza en la "dirección renovable", de acuerdo con el nuevo objetivo marcado por el Parlamento y el Consejo Europeo, que eleva el objetivo de la UE en materia de energías renovables para 2030 a un mínimo del 42,5 %, frente al objetivo actual del 32 %. Esto significa que prácticamente sería necesario duplicar la cuota actual de energía renovable en la UE.

La tecnología fotovoltaica representa la forma más rápida de aumentar la penetración de las renovables en el sistema energético. Tal y como ya he comentado antes es fiable, fácil de instalar y con un esfuerzo de mantenimiento muy bajo. A nivel europeo, igual que en España, es necesaria la simplificación de los trámites administrativos y de autorización para acelerar las nuevas instalaciones.

Por otro lado, tenemos que preparar a nuestra mano de obra, en términos de experiencia y conocimientos, y así estar preparados para el mayor volumen de nuevas instalaciones que habrá en el futuro.

 

¿Cuáles son las tendencias clave en el desarrollo de inversores fotovoltaicos que creéis que podrían tener un impacto significativo en el mercado en el futuro?

Sin duda alguna, el inversor híbrido con almacenamiento ha crecido exponencialmente, sobre todo, en el sector residencial. La gestión de la energía se está convirtiendo en una necesidad para integrar diferentes tecnologías, como las bombas de calor, la movilidad eléctrica y los electrodomésticos. Además, el inversor representará el núcleo del sistema fotovoltaico, incluso más que en la actualidad, debido al desarrollo de nuevas funciones como los servicios de grid forming, blackstart, etc., pero también nuevas aplicaciones como las soluciones Power to Gas o e-mobility. Está claro que el uso de productos innovadores, fiables y robustos es crucial.

 

En cuanto al sector residencial, ¿cómo se está posicionando SMA? ¿Qué nuevas soluciones de almacenamiento ha presentado SMA en los últimos meses?

El autoconsumo ha sido una de nuestras principales prioridades desde hace tiempo. De hecho, hace unos 10 años lanzamos el primer concepto de hogar inteligente cuyo principal objetivo era aumentar el nivel de autoconsumo. Muy pronto vamos a introducir la nueva SMA Home Energy Solution, que incluye el nuevo inversor híbrido Sunny Boy Smart Energy, las baterías de SMA, el nuevo e-charger de SMA y el Sunny Home Manager 2.0. Todo bajo la plataforma EnnexOs con las aplicaciones 360° y Energy App, y con SMA Sunny Portal.

 

SMA ha cerrado recientemente un acuerdo con Samsung para el desarrollo de soluciones fotovoltaicas que integren bombas de calor. ¿Qué ventajas ofrece la interconexión de ambas tecnologías para los proyectos residenciales?

El pasado mes de junio anunciamos que SMA y Samsung vamos a interconectar nuestras comunicaciones para permitir la integración de las soluciones de calefacción de Samsung en la gestión inteligente de la energía de SMA y viceversa. Para ello, las dos empresas vamos a utilizar una innovadora solución cloud-to-cloud que, al mismo tiempo, permite la integración de sistemas fotovoltaicos con inversores de SMA en el mundo de la casa inteligente “SmartThings” de Samsung. Gracias a esta colaboración, los usuarios se beneficiarán de la sencilla integración de las soluciones de calefacción en sus hogares y se independizarán de la subida de los precios de la energía.

 

¿Cómo ve el papel de SMA en la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables en los próximos años?

Desde hace más de 40 años en SMA hemos establecido tendencias tecnológicas e impulsado el desarrollo de las energías renovables. Mediante nuestras revolucionarias tecnologías de inversores, hemos contribuido en gran medida a que las energías renovables hayan dejado de estar en la fase de experimentación y su uso se considere en todo el mundo, cada vez más, como algo natural.

De cara un futuro, veo a SMA liderando el camino para contribuir a hacer realidad la idea de un suministro de energía limpio, sostenible y económico en todo el mundo a través del progreso tecnológico y la innovación.

Una prueba de nuestro compromiso con la sostenibilidad son los numerosos premios y reconocimientos que hemos recibido en esta materia. Por ejemplo, recientemente la agencia de calificación EcoVadis ha galardonado por segunda vez consecutiva a SMA con la medalla de oro por su exitosa gestión de la sostenibilidad. Cabe destacar que el proceso de evaluación para este galardón se centra en cuatro categorías de suma importancia para nosotros: medio ambiente, derechos laborales y derechos humanos, ética y adquisición sostenible. Esto hace que SMA se encuentre entre el cinco por ciento de empresas mejor valoradas por EcoVadis de todo el mundo.

 

¿Cuál es, hasta ahora, su valoración de este año 2023? ¿Cuáles son las previsiones de la compañía para el 2024?

Este 2023 hemos experimentado un fuerte crecimiento en línea con los resultados del Grupo SMA. Como comentaba con anterioridad, nuestro éxito radica no solo en el gran equipo que tenemos en SMA, sino también en el papel de liderazgo que la compañía siempre ha tenido desarrollando tecnologías y soluciones que se centran en satisfacer las necesidades del mercado energético.

En cuanto a 2024, nuestra previsión es seguir creciendo de forma rentable y mantener el ritmo de crecimiento que hemos tenido en los últimos años. Los resultados muestran que estamos posicionados de manera óptima con nuestro modelo de negocio diversificado, como proveedor de sistemas y soluciones para los tres segmentos: residencial, comercial e industrial y large scale.

 

Además de soluciones para el sector fotovoltaico, ¿en qué otros mercados estáis activos o pensáis estar presentes en el futuro?

SMA es pionera también en el desarrollo de tecnologías para el almacenamiento con hidrógeno verde y cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando en soluciones híbridas fotovoltaicas y de almacenamiento.

En este sentido, ya estamos trabajando en soluciones híbridas basadas en baterías y Power-to-Gas. Se trata de aplicaciones que combinan fuentes de energía renovables con sistemas energéticos convencionales y, opcionalmente, con soluciones de baterías inteligentes.

También estamos desarrollando soluciones inteligentes para la movilidad eléctrica tanto para el segmento residencial como para el comercial.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 24 de octubre de 2023 | 1909

Próximos eventos
Especial Climatización y Refrigeración

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional