Intersolar selecciona sus finalistas para el premio a la innovación en el sector solar

Los garlardones de la feria alemana, que se celebrará entre el 22 y el 24 de junio en Múnich, han añadido una nueva categoría: ‘Proyectos solares excepcionales’.

Una nueva categoría y un récord de candidaturas: el Intersolar AWARD premia este año, por novena vez consecutiva, las innovaciones que marcan el camino a seguir en el sector. Además de la categoría ‘Tecnología fotovoltaica’, ya consolidada, este año se premiarán por primera vez ‘Proyectos solares excepcionales’ a nivel global. La nueva categoría reconoce aquellos proyectos de todo el mundo que destacan especialmente y que contribuyen a dar impulso a la transición energética.

Los ganadores se anunciarán el 22 de junio de 2016 en la feria Intersolar Europe, que celebrará entre el 22 y el 24 de junio en Múnich.

Las empresas finalistas  son las siguientes:

En la categoría ‘Proyectos solares excepcionales’:
- DHYBRID Power Systems GmbH (Alemania): Instalación de una central híbrida fotovoltaica-diésel en la isla caribeña de Mustique, que permitió un ahorro de unos 500.000 litros de diésel al año.
- Jakson Engineers LTD (India): Electrificación de un pueblo en India, el primer pueblo del estado de Odisha totalmente abastecido con energía solar.
- ME SOLshare Ltd. (Alemania): Una microrred en el pueblo de Shakimali Matborkandi, en Bangladés, conecta a los propietarios de sistemas solares domésticos con casas vecinas sin instalación fotovoltaica.
- Modern Arabia for Solar Energy MASE (Jordania): Instalación de 400 instalaciones solares en cubiertas con un total de 600 kilovatios-pico (kWp) para ayudar a familias con pocos ingresos ofreciéndoles acceso a energía limpia y barata.
- Rajasthan Electronics & Instruments Limited (India): Instalación fotovoltaica en la estación de ferrocarril de Katra con una potencia de 1 megavatio en un área ecológicamente delicada y una alta visibilidad debido a los 10 millones de peregrinos que utilizan la estación cada año.
- RWE Deutschland (Alemania): Instalación y explotación de una instalación de demostración 'power-to-gas' con una potencia de 150 kilovatios (kW). La instalación combina la red eléctrica, de gas y de calefacción, y transforma la energía excedente en gas.
- S.O.L.I.D. (Austria): La instalación de refrigeración solar más potente del mundo de su tipo en Scottsdale, Arizona, EE. UU. Con una superficie de colectores de 4.865 metros cuadrados y una potencia de refrigeración de 1.750 kW, la instalación se encarga de la climatización de un colegio con más de 2.600 alumnos.
- Terra Technologies (Senegal): Casa construida con materiales locales en Dakar, Senegal, totalmente alimentada con energías renovables. La electricidad excedente se inyecta en la red pública.
- Schneider Electric SE (Francia): Equipamiento de 170 colegios y 11 centros de salud con instalaciones fotovoltaicas y acumuladores de baterías en Nigeria.
- SMA Sunbelt Energy GmbH (Alemania): Suministro eléctrico híbrido de energía fotovoltaica, acumuladores de baterías y generadores diésel en la isla caribeña de St. Eustatius.
- Umwelt Arena AG (Suiza): Edificio de viviendas autosuficiente en Brütten, Suiza, que cubre todas sus necesidades de energía con energía fotovoltaica. La electricidad excedente se almacena en baterías o se transforma en hidrógeno para calefacción.
- Aquion Energy (EE. UU.): 'Residential smart grid' en Bakken Hale, Hawai, con 170 kW de potencia propia y 1 MWh de capacidad de almacenamiento. Destaca por un nuevo concepto de baterías ecológicas de carbono, óxido mangánico y agua salada. El electrolito utilizado, a base de agua salada, no contiene metales pesados ni sustancias químicas tóxicas.
- Alpiq InTec Management AG (Suiza): Investigación de una red eléctrica de distribución inteligente. La solución de smart energy «Gridsense» combina un sistema de gestión de la energía para edificios inteligentes con un sistema de control de la red inteligente que regula y monitoriza la calidad de la red.

En la categoría ‘Tecnología fotovoltaica’, los proyectos y productos que se han clasificado para la ronda final son:
- IBC Solar AG (Alemania): Sistema de control para bombas de agua solares para usos agrícolas.
- iLumen BVBA (Bélgica): PID-Box de fácil instalación que regenera por la noche los módulos fotovoltaicos dañados por la degeneración inducida por el potencial (PID).
- LG Electronics Deutschland GmbH (Alemania): Módulo solar bifacial que puede aumentar en más de un 10 por ciento el rendimiento de una instalación si el entorno es óptimo.
- M10 Industries AG (Alemania): Stringer multibandeja que puede procesar hasta 5.000 células solares por hora y permite reducir de forma importante los costes de producción de módulos fotovoltaicos.
- MBJ Solutions GmbH (Alemania): Comprobador de módulos para instalaciones de producción en el que se pueden combinar pruebas para varios criterios de calidad, lo que garantiza un control final más eficiente de los módulos fabricados.
- NEXTracker (EE. UU.): Solución optimizada en cuanto a costes y técnica para instalaciones fotovoltaicas en campo abierto que permite un montaje eficiente, más rendimiento y, por tanto, una mayor rentabilidad.
- Solar Data Systems, Inc. (EE. UU.): Monitorización del rendimiento y de los datos operativos para instalaciones fotovoltaicas integrada en un contador eléctrico.
- SolarEdge Technologies (Israel): Inversor compacto con electrónica de potencia innovadora que pesa y ocupa menos de la mitad que otros equipos estándar similares y que destaca por su gran eficiencia.
- Sunpreme Inc. (EE. UU.): Módulo solar bifacial con optimizador integrado, extremadamente robusto y pensado para resistir condiciones ambientales adversas.
- Weidmüller Interface GmbH & Co. KG (Alemania): Novedoso conector para líneas de CC que simplifica el cableado de las instalaciones fotovoltaicas, reduce considerablemente el tiempo de trabajo necesario para ello y evita errores de montaje.