Estrategias de ahorro energético en el sector industrial

La jornada técnica EfiFarma, Eficiencia energética en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria (Madrid, 30 de junio), contará con dos ponencias técnicas que puede ser de gran utilidad para aquellas empresas industriales que quieran conocer las claves de sus consumos eléctricos y ver reducidos sus gastos energéticos.

La jornada técnica EfiFarma, Eficiencia energética en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria (Madrid, 30 de junio), contará con dos ponencias técnicas que puede ser de gran utilidad para aquellas empresas industriales que quieran conocer las claves de sus consumos eléctricos y ver reducidos sus gastos energéticos.


Compra de energía en la industria
Para determinar una buena estrategia de compra de energía para empresas del sector industrial se deben tener en cuenta tanto parámetros externos del mercado eléctrico como los internos asociados a cada industria en cuestión. Energía Plus analizará en su ponencia los siguientes conceptos:

1.  Control. Necesidad de tener un presupuesto predefinido para el coste energético, o capacidad para gestionar la volatilidad del mercado en busca de un mejor precio

2. Flexibilidad. Tener en cuenta las necesidades particulares del proceso productivo de cada industria (estacionalidad, paradas programadas, variación del consumo en función de la demanda de ventas,…)

3. Precio. Históricamente, a medio y largo plazo, la fórmula indexada siempre se ha comportado mejor que la del precio fijo.

Ponencia: Estrategias de compra de energía
Ponente: Manuel Raigada Romero, director de Desarrollo de Negocio de Energía Plus


Sistemas de vapor y consumo energético
El sector industrial presenta un potencial de ahorro medio del 13% de la energía primaria consumida, el 75% del cual se encuentra en los sistemas de vapor y en los motores eléctricos. La iniciativa STEAM-UP (https://steam-up.eu/es), coordinada por Escan Consultores Energéticos, presenta innovadores estudios de eficiencia energética de sistemas de vapor industriales, realizados recientemente en empresas de los sectores farmacéutico y alimentación. En su ponencia en EfiFarma, la empresa mostrará los procesos y sistemas consumidores y las auditorías de detalle realizadas por el equipo de especialistas, con las conclusiones más sobresalientes de las medidas de eficiencia energética y mejoras en la gestión del vapor.

Ponencia: Eficiencia energética en sistemas de vapor de industrias alimentarias y farmacéuticas
Ponente: Francisco Puente, director de Proyectos
 

Ver programa

Formulario de registro asistentes